Blogia

Autentoctoctonistas en Linea

Explicacion Rudimentacion sobre Autentoctonismo

https://on.soundcloud.com/sV36j6ohtMr7T1eRRk

Impostoctonismo como Patologia

 

 

 

 

Trabajo de Fin de Máster

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: Enrique Barrera Barrera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conocimiento de las disfunciones ejecutivas desde la percepción musical

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Universidad Europea Miguel de Cervantes 2017

 

 

 

Conocimiento de las disfuncione s ejecutivas desde

 
  

 

percepción musical

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Justifìcación y pertinencia

Las personas en su constructo laboral , no funcionan bien porque tienen fallas en los Ióbulos frontales que vienen afectados principalmente por trastornos en la percepción de lo musical; esto se demuestra cuando se trata de diferenciar un ritmo musical de otro o cuando se quiere imitar hon los labios, los sonido de un cordófono.

También se refleja en que manifiestan disfunciones ejecutivas en la percepción académica y laboral del sentido de lo ordenado, por to tanto pueden llegar a hacer todo lo contrario a lo solicitado en el cumplimiento de sus deberes. Pues no han percibido bien la orden dada , ni saben diferenciar una orden a estar de acuerdo a como no saben diferenciar un sonido agradable (m úsica) de uno desagradable (ruido).

Todo Io anterior conlleva a la creación de un ambiente académico o laboral difícil por su incapacidad para adecuar la conducta apropiada at ambiente correcto en cada situación.

Más que el desarrollo  del lóbulo por edad , se trata del grado de afectaGión del lóbulo por su incapacidad de percepción musical que se tenga en la vida  habitual. Es un proceso de evolución del desarrollo del lóbulo frontal mas lento que otros.Y aunaue se estanca a la misma edad que en los demãs; se estanca sin desarrollarse del todo. Dando como resultado  que  quienes ponen a sonar sonidos  feos, que  llamamos para el caso  bulla, son los mismos  que  tienen  fallas en:  la  memoria de  trabajo, iniciación de tareas, planeación, mentalización, metacognición, atención sostenida y manejo del tiempo, en el ámbito académico o laboral.

Lo expuesto anteriormente, se relaciona con Io musical porque quienes padecen disfunciones ejecutivas, son las personas que en su sentido de percepción musical presentan también disfunción at categorizar un sonido, que suena feo como algo bonito y un sonido que suena bonito, como algo feo.

Se   pretende  hacer   un  diagnóstico  que   permita  lograr  un  acercamiento familiar  y profesional; partiendo desde la percepción musical  para hallar las disfunciones ejecutivas, de una manera rápida y sin alta exigencia para el paciente. Esto se constituiría a futuro en un Musicodiagnóstico Neuro!ógico de las Disfunciones Ejecutivas.

 

Lo voy a desarrollar de manera arqueológica, esto es voy a usar mis recuerdos para decir sobre como actúan las personas que escuchan determinada música ante asuntos laborales o académicos y oomo afectaron en su momento a la sociedad de su tiempo.

 

Basado en mis recuerdos se elaborarź una ficha por paciente. En donde cada persona con la que yo haya tratado se verá reflejada claramente en sus disfunciones ejecutivas relacionadas con la música que oyen y sus consecuentes falencias en el ámbito laboral o académico.

 

 

Luego, se tomará un grupo de personas que funcionan mal; ya sea en lo laboral o en lo académico y se  indagará el estilo de música que escuchan. Y si lo hacen dentro o fuera del horario académico o laboral. ¿por cuanto tiempo lo hacen y a que volumen?. Después se harán los exámenes con baterías neuropsicológicas, de neuroimagen y RM pertinentes. En seguida se compararán con los datos históricos que yo tengo de personas con esos mismos síntomas.

 

Así mismo, se mirará si dichas personas tienen la habilidad de hacer sonidos musicales con la boca al juntar los labios (diferentes a los de cantar, silbar o imitar otros sonidos de la naturaleza)

También se miraran otros aspectos como:

- Enfermedades mas comunes notorias.

- Capacidades fácilmente apreciables.

- ¿Por qué se genera en ellos ese estilo de personalidad?

Todo esto  nos llevará a concluir : si es por capacidad musical o si es porque ante la latencia en determinada parte del cerebro, ha desarrollado mas otra parte del mismo. 0 si es que cierto ritmo musical en realidad, los incita a ser mejores o a ser peores en sus labores.

 

Si se comprueba que la música de la que dicen gustar los hace comportarse peor en su desenvolvimiento laboral o académico la conclusión lógica de tratamiento ante este musidiagnostico es hora de buscar factores erradicar de manera rapida a como es:

 

* Cambiar el ritmo musical que genera et desmejoramiento.

* Buscar intervenir unas probables toxicomanías, que por lo general andan muy ligadas con el estilo de ritmo musical del que la persona dice gustar, pues  esos ritmos musicales que en realidad son ruido tienden a tener por normativa el ser acompañados desde el consumo de licor de forma exagerada, hasta el consumo de productos estupefacientes y alucinógenos.

 

 

 

Objetivos generates (entre 5 y 10 Iíneas)

 

- Establecer las dificultades ejecutivas que a futuro la persona tendrá a través de un acercamiento at sentido de la percepción en una edad temprana por intermedio del análisis casero y/ó especializado de la percepción de la diferencia musical partiendo de la capacidad  de hacer con sus Iabios,sonidos parecidos a los de un cordófono ó a los del fondo musical que se le indique.

 

- Llegar  a dicho acercamiento a través establecer la diferencia entre la música de la que el niño gusta y la música que al niño le brinda el entorno. Y ver como se desenvuelve en los procesos de "iniciaciõn de tareas, planeaciõn, mentalización, metacogniciõn, atenciõn sastenida y manejo del tiempo”, según sea la música que su cerebro percibe mas.

 

- Hacer exámenes RM y Neuropsicológico para ver reacción del cerebro a cada música

 

 

 

Relación de Apartados a Tratar: Indice del trabajo

 

-Introducción Objetivos Justificación

Estado de la Cuestión

La Neurociencias como ve hasta ahora a la música

Como veo yo la música

-Desarrollo Música Bulla

- Exámenes a Realizar para confirmar reacciones del cerebro ante música y bulla

- Otras Características Generales Manifestaciones

Habilidades Sociales y Emocionales Habilidades de Comunicación Habilidades de Comprensión Habilidades de Movimiento Intereses Específicos

Dificultades de Diagnostico Estudios a Realizar

 

-Conclusiones

- Propuesta bibliográfica bźsica {entre 10 y 15 referencias, incluyendo los módulos didácticos relacionados)

 

- Ostrosky F , Modulo de  Lóbulos Frontal “Disfunciones Ejecutivas” ,

 

- Soria-Urios G, Duque P, Garcia- Moreno JM. Música y œrebro: fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales. Rev Neurol 2011; 52: 45-55. https://www.neurologia.com/articulo/2010578

 

- Primavera 2000 Tabula de Contenido English version of this article (Versión Inglesa) http://www.tsbvi.edu/seehear/spring00/centralauditory.htm

 

- Mancero Baquerizo D , 2012/2013 , Manual para la implementación de Bandas de Paz — https://www.academia.edu/158051b4/Manual de m%C3%BAsica ecuatoriana

 

- Soria-Urios G, Duque P, Garcia-Moreno JM. Música y

cerebro (II): evidencias celebrates del entrenamiento musical. Rev Neurol 2011; 53: 739-46. https://www.neurologia.com/articulo/2011475

 

- LACÁRCEL MORENO J, Psicologia de la música y emoción musical, , Universidad de Murcia

https://diqitum.um.es/isgui/bitstream/10201/26704/1/PsicoIoq%C3%ADa%20de%20la%20m 

%C3%BAsica%20y%20emoci%C3%B3n%20musical.pdf

 

Miranda Payacán S, 2012, Psicología y https://www.psyciencia.com/2012/13/psicoloqia-y-musica/

Música

 

- García-Casares N, et al. Modelo de cognición musical y amusia. Neurología. 2011. doi:10.1016/j.nrI.2011.04.010

 

V. Sánchez a, C. Serrano a, M. Feldman a, G. Tufró a, C. Rugilo b, R.F. Allegri a Preservación de la memoria musical en un síndrome amnésico, REV NEUROL 2004; 39: 41- 7

- Datos recopilados durante mi vida en torno a como reacciona una persona según la música que frecuenta, ante el desempeño laboral

 

 

 

 

 

 

Indice 

 

1 Introducción

2 Objetivos

3 Justificación

4 Estado de la Cuestión

5 Desarrollo

5.1 Otras Características Generales

5.1.1 Manifestaciones

5.1.2 Habilidades Sociales y Emocionales

5.1.3 Habilidades de Comunicación

5.1.4 Habilidades de Comprensión

5.1.5 Habilidades de Movimiento

5.1.6 Intereses Específicos

5.1.7 Dificultades de Diagnostico

5.1.8 Estudios a Realizar

6 Conclusiones

7 Bibliografía

8 Anexos

 

Pág 9

12

13

14

16

20

20

21

21

22

22

23

23

24

25

27

27

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Introducción

 

Para el presente trabajo del Mãster en la Maestría de Neurociencias, me enfoco en el sentido de la percepción, que aunque parezca sencillo, es por medio de la percepción que Ilegamos a catalogar el mundo entre bueno y malo. Y en donde para llegar a identificar que tan bien cataloga la persona el mundo, analizamos su sentido de la percepción y nos enfocaremos en la percepción musical.

Hay que mirar que los sonidos que solemos frecuentar ya sean musicales ó ya sea bulla; infieren en el desarrollo adecuado del cerebro, haciendo que el individuo sea más flexible o tornándolo como a alguien que no aporta at desenvolvimiento laboral o aœdémico. Porque la persona para ejecutar  la música aue escucha, tiene que   usar todo el área frontal de su cerebro, en sus hemisferios izquierdo y derecho y desarrollar muchas conexiones neuronales; estas neuronas interconectadas nos hacen mas activos a la hora de pensar en otros temas. Si somos capaces de diferenciar una canción por su forma musical de otra, seremos capaces a su vez de diferenciar: colores, sabores y especificaciones. Cuando no hemos logrado desarrotlar el cerebro en la parte musical desde pequeños, entonces empezaremos a padecen  de  Disfunciones Ejecutivas que incluye muchas veces pasarse por encima las señales de  tránsito. Pues quienes dicen: “ para mi, da igual cualquier sonido de esos; desde que Io pongan en la radio, da igual. Y no me pongo a hallarte la diferencia” .Esos son los mismos con disfunciones ejecutivas de índole: memoria de trabajo, iniciación de tareas, planeación, mentalización, metacognición, atención sostenida y manejo del tiempo, en el ámbito académico y/ó Laboral.

 

NOTA: no es una cuestión de crear asuntos elaborados de música a cual son arpegios y triadas, sino de  distinguir con el oído  y de ejecutar con la vibración de los labios, un sonido y con esto  es que considero que logramos identificar las Funciones Ejecutivas en el Cerebro de cada persona; el estudio de estas capacidades tan básicas que se generan con el simple contacto con la música, es Io que nos dará un resultado determinado. Que nos dirán  si la persona: “Tiene una percepción correcta del mundo exterior con gran precisión, to que nos permite la adaptación.”1 y  asi  identificar a esas “personas que tienen

 
  

 

Psicología de la música y emoción musical, JOSEFA LACÁRCEL MORENO , Universidad de Murcia https://digitum.um.es/jspui/bitstream/1D201/26704/1/PsicoIog%C3%ADa%20de%20Ia%20m%C3%BAsica%20y%20

emocİ%C3%B3n %20musİcaI.pdf

 

graves enfermedades mentales o deterioro neuroIógico,no pueden adaptarse ni funcionar adecuadamente.”

 

2

 

Estoy entremezclando música con neurociencia en especial con Discapacidades Ejecutivas, porque desde muy chico estuve en contacto con  este mundo musical, no porque ni mi padre ni mi madre cantaran profesionalmente, pero  si por lo único  agradecible de eventos luego de yo nacer que hiciera mi padre a cual fue llevarme lo que por aquel entonces se conocia como cassettes y aunque a mi padre poco le  gustaba que los oyera; yo con mas ver a hurtadillas lograba sacar la grabadora y oír los cassettes, él llevaba todo estilo de ritmos musicales pues él solo le importaba llevar cassettes, que porque algún amigo le aconsejaba comprarlos. No por si le gustaba o no, asi teníamos cassettes de  música  folclórica a otros cassettes de música no folclórica; Fue  asi desde los  tres años conocí y clasifique sonoramente entre  bonito y  feo  todos los ritmos: A mi madre, le gustaba cantar mientras hacia oficio en vacaciones; con ella yo aprendí a oír la música y a cantarla, ya desde los dos años (según mi recuerdo) digo: hablando de música formal, no de cantos de cuna; pues ella siempre ha sido muy cumplidora del deber y por su canto, siempre se emanaban  todas las canciones que andaban en dichos ritmos que en el transcurso de este zabajo llamaremos música.

 

Cuando entré al bachillerato y las vivencias musicales del mismo, me hicieron notar que según fuera el estilo de ritmos musicales, era el estilo de forma de actuar. Y la comparación no la hice tan solo frente a mis preferencias, sino frente a la que otros que decían gustar de seguir a lo que "estaba de moda” (aes a eso que a lo largo de este trabajo llamaré bulla).

 

Las funciones ejecutivas de quienes oíamos música folclórica (música) estaban bien enfocadas en hacer la labor académica, o sea si nos decían: "trabajo en grupo” (aunque no me gustaba por el ausentismo de la mayoría de compañeros que tenian que formar parte del grupo al que me tocara pertenecer) lo que no teniamos disfunciones ejecutivas nos sentábamos donde decían que debia hacerse el grupo y comenzábamos a buscar lo solicitado por el profesor, mientras tanto los que decían gustar de lo estaba a la moda, se salían a rondar por todo el colegio; o se ponían a cualquier otra actividad diferente a la pertinente a la labor solicitada por el profesor. Por lo cual y según esto padecían disfunciones ejecutivas, porque  pasaban por alto la exigencia que les había sido asignada Y ha sido ese el motivo por el cual, he vinculado estilos de “música’ con Disfunciones Ejecutivas.

 

Ahora me vengo a enterar que de manera neutral otras personas han hecho estudios sobre los efectos de la música en la mente  el cual dice “ David Merril, un estudiante, diseñó un experimento para descubrir cómo la música afectaba la habilidad de los ratones para aprender nuevas cosas. Merril hizo que un grupo de ratones escucharan música clásica

 
  

 

 

2 Psicología de la  sica y emoción musi cal JOSEFA LACÁRCEL MORENO , Universidad de Murcia

https://d igitum.um.es/jspui/bitstream/1 D201/26704/1/Psical og%C3%ADa%20de%20Ia%20m%C3%BAsica%20y%20

emoci%C3%B3n%20musicaI.pdf

 

 

24 horas al dia y otro grupo escucharan heavy meta/, entonces cronometró el tiempo que demoraban los ratones en correr a través de laberintos para ver si la música afectaba su velocidad de aprendizaje. Desafortunadamente, tuvo que acortar su primer experimento porque los ratones “metaleros” se mataron todos entre eIlos”3. En un segundo experimento, los ratones que escucharon Mozart 10 horas al día mejoraron dramáticamente sus habilidades para resolved laberintos mientras que los ratones “metaleros” se volvieron peor resolviendo laberintos de Io que habian sido al comienzo del experimento.”4 la reacción de los ratones me hace recordar que en pasajes de la Biblia uno puede ver la reacción de la mente ante los instrumentos musicales como en el caso de : El Rey Saul, solo se calmaba ante las melodías de la Lira del Rey David (la Lira es un cordófono,por ende toda música originada por un cordófono trae paz para el alma).-

Las torres de Jericó fueron derrumbadas  por Josué, por orden de Dios; con el sonido de la trompeta ( entonces ritmos como la salsa que se interpretan usando trompetas de variados nombres, derrumban nuestro estado de ánimo).

La tambora  históricamente se ha usado solo para  invitar a la  guerra. Así los ritmos que usan el tambor y derivados de estos a cual Io es la batería, inquietan el estado del sueño. Lo que corrobora que la música si afecta las  funciones ejecutivas  de las personas, entre mas ruidoso es el ritmo deja de ser agradable al oído, y empieza a hacer que la mente pierda capacidad para ref!exionar, analizar, enfocarse en metas y adaptarse. Por lo que se hace apremiante para mi,  el profundizar  en el estudio de  la música frente a las disfunciones ejecutivas. Pero partiendo del estudio no versiones europeas: sino con versiones andinoamericanas. Buscando que a futuro hagamos un tratamiento de entrenamiento en destrezas musicales básicas a aquellas personas que les  salga de corazón hacerlo desde tempranas edades, para evitar tratamientos largos de adiestramiento cuando la persona sea grande. Pues el cerebro se activa mas en destrezas, cuanto mas  sonidos percibe  y recuerda, asi como recuerda sonidos y su forma de procesarlo y catalogarle entre alto y bajo, agradable o desagradable, ejecutable con la simple fricción de sus labios a cual si sus labios fueran cuerdas de un instrumento musical; Pues esto dá como resultado la posibilidad de una forma sencilla de llegar a notar si el individuo podria hallar las diferencias entre un producto y otro  y entre una caramerística o exigencia y otra a futuro. Que es Io que mas hace fallar a la persona en el ambiente laboral, la percepción que recibe de lo solicitado o de Io que debe ser el mundo y de quien debe imponer el mando.

 

Por experiencia personal Io digo, más que por estudio de libros. Pero cientificamente hablando, he descubierto en este proceso de búsqueda bibliogrãfica que asi como yo digo que  hay  que descubrir las disfunciones ejecutivas desde el marco de percepción que del mundo tiene el individuo desde la música, asi mismo existen métodos de enseñanza de música que  ponen como ejemplo la capacidad de diferenciación de objetos de la capacidad de distinguir el compás a como dice en el siguiente articulado: “Modo • Comparar dos objetos similares según su tamaño (por ejemplo, una casa de dos pisos, donde el primer

 
  

 

Menśl 201,6 Gnbinełe Psicologico de Soriano ,

http:, ’psicologotorrevieja.com’’psicologia-la-musica..’

 

 

¿Psicolog ia y música? Por Sebastián Miranda Payacán https://www.psyciencia.corn/2012/13/psicologia-y-musical

 

 

piso es más grande que el segundo, y otra casa donde suceda to contrario). Llevar el ejemplo a la distancia entre notas relativamente equidistantes. Adaptar una melodía de modo mayor a modo menor, y viceversa.”S Entonces en esta propuesta se va a aplicar la deducción a la inversa metodológica, pero sin mirar el tema del compás, sino el tema de que quien es capaz  de producir  sonidos con sus labios; sonidos parecidos a  la música que ha  oído a manera  imitación. La persona que lo logra es una persona  que anda  bien  en sus

funciones ejecutivas. Y quien no sea capaz, no lo está y por ende se diagnostica que padecerá de disfunciones ejecutivas que deben ser tratadas desde temprana edad. Porqué quien halla el parecido entre sonidos, el que imita sonidos de un elemento pongamos radiofónico o magnetofónico o CD o cyberestación con música  y to logra recrear con esta inferida cualidad de imitar el sonido haciendo vibrar sus labios, es la persona que logra desempeñarse en et campo de obedecer una orden o en el campo de entender alguna labor a hacer si le described  cual labor es y por Io tanto es misión de todos nosotros detectar las  falencias de percepción musical para prevenir las disfunciones ejecutivas. Pues  este es un medio practico al alcance  mas  próximo de quienes desean saber que lóbulo anda afectado a temprana edad y de manera casera, dado a que  a!gunos o no Ilevan los hijos  al psicólogo o muchos Ilegan  cuando  ya son parte del problema social de  indisciplina académica o de  incumplimiento laboral.

 

 

2. Objetivos

 

Fusionar   varias   supuestas  enfermedades   para  darle   un  solo  enfoque analitico de diagnostico a un solo problema la Disfunciõn Ejecutiva, en donde para solucionar  las  disfunciones ejecutivas   deberemos antes hallar soluciones a las las amusias y algunos factores entresacados   de la  CAPD. Abordando  el  tema  desde  el  campo  abierto  tal como  un  consultorio o un área de consulta libre, no desde  un sitio de encierro o de tratamiento, dado que en si las personas que padecen dichas disfunciones ejecutivas estãn entremezcladas en el diario  vivir  social, son las personas que  muchas veces tienen  un empleo ,  un área de desempeño y en ellas manifiestan su falencia y en las empresas grandes resultan destituidos y en  las   empresas  pequeñas  el que  resulta  afectado  por  la enfermedad del paciente es el patrono que  obedezca o rinda o no el empleado toca pagarle  y aun así no ha  rendido en Io que se ha comprometido , igualmente otro entorno apropiado  para  hacer   análisis es  en  las instituciones   educativas en  donde  hay  alumnos que  no paran de  hacer  indisciplina porque Opadecen de  hiperactividad, perjudicando con ellos a los muy pocos o a veces uno solo que  si va con ganas de aprender , ante lo cual el lugar de consulta menos asequible, pero en donde  se podrían tratar estas  problemãticas con facilidad es  el  mismo entorno laboral o  en el  entorno estudiantil  y ya oomo medida extrema desde un consultorio de  consulta, el problema es que en el consultorio de consulta a veces llevan catalogado como hiperactivo es al que no Io es , por Io que de mi parte aconsejo que para tanto en el ámbito  laboral como para el  ámbito  estudiantil el lugar  apto de  observación

 
  

 

° Manual  para la iinpleinentación de Bandas de Paz — Daniel Mancero Baqiierizo

https://www.academia.edu/15805164/ManuaI_de_m%C3%BAsica_ecuatoriana

 

y tratamiento sea el mismo ámbito en que las personas demuestran ser problemáticas para poderse uno como profesional de las neurociencias hacerse a la certeza de que si es así y no que simplemente le  andan aplicando el dicho bíblico de porque es conveniente que uno solo pague por todos” , el método a usar ya en personas medianas  o grandes seria el de ponerlos a oír música y saber si son cuando menos capaces de decir cual es  bonita, cual es fea, cual va mas lenta cual va mas rápida y     si     son   capaces   de     interpretarla   con el  instrumento  mas  sencillo  que   el  ser   humano tiene  a  la  mano, sus labios rosándose  de manera bilabial, o si lo logran hacer  silbardo, o tarariándo que los     instrumentos   musicales   no   populares     en     las

disqueras  para  interpretar  caseramente   una  canción.  No se trata de  un asunto de si algo se interpreta en do,re,mi,fa,soI,Ia,si, sino de si sabe notar diferencias sencillas en el tono musical, diferencias que cualquier desapercibido puede notar con solo oír a simple vista la música, pero que algunas personas  no  las notan por  tener  latencia en esa capacidad de diferenciación musical las que  no  las notan son las que  generalmente  padecen de disfunciones  ejecutivas , pero se busca comprobar si en  verdad es asi  o  si solo es una tesis  que solo se ha visto en un corto- largo listado  de  personas. Luego  de  establecido  el grupo sospecha se someterán al  examen recomendado para analizar las personas que ti enen  Disfunciones Ejecutivas  para  que  así  al establecerse el preparatorio, si da que coincide un análisis con el otro en  sus resultados poder establecer equivalentación de pruebas, al menos en lo genérico, quizás no en el detalle si se logra comprobar que la prueba basada  para las que yo Ilamo “dificultades  de percepción de la diferencia musical” sirve para identificar a su vez quien padece de disfunciones ejecutivas o no , se estaría dando un paso importante  para evitar  largas pruebas a la hora de prevenir que dichas disfunciones sigan aflorando  en sociedad con facilidad

 

3. Justificación 

 

En la misma vida habitual  he visto que las personas en su contructo laboral no funcionan bien porque tienen alguna falla en los lóbulos frontales, que afecta principalmente su capacidad de percepción, especialmente la percepción musical; tienen falla en la percepción laboral (académica y de babajo) del sentido de lo ordenado, haciendo todo lo contrario a lo solicitado para desarrollar la labor. Miro como mas importante que edad de desarrollo  del lóbulo, es el grado de afectación del lóbulo por la percepción musical que se tenga en ta vida  habitual; se trata de un proceso de evolución del desarrollo del lóbulo frontal mas lento que otros. Y aunque se estanca a la misma edad que los demás, se estanca sin desarrollarse del todo; dando como resultado que quienes ponen a sonar sonidos feos, que llamamos para el caso buIIa,son los mismos que tienen fallas en “la memoria de trabajo, iniciación de tareas, planeación, mentalización, metacognición, atención  sostenida,  manejo  del tiempo,  en  el ámbito

 

académico y/ó Laboral6

 

4. Estado de la Cuestión

 

Tenemos  que tanto las Disfunciones Ejecutivas, como las dificultades de percepción de la diferencia musical tienen  el mismo Ióbulo afectado. Y se nota que es el sentido de la percepción musical el que es la clave para analizar si existen o no disfunciones ejecutivas. Pero esto es algo que ni la psicologia,ni ta psiquiatria, ni la neurociencia, han valorado como  importante; pues  estos asuntos  musicales según leí en el modulo de música y cerebro, han despertado solo  interés para cuando  la persona es  músico y no para cuando la persona  es  un civil normal. Y al  pasar esto a segundo    e   incluso   a un  ultimo  plano  en  la  vida  de un cvil  normal,  es que no se  ha logrado  llegar al diagnostico casero  rápido de las disfunciones ejecutivas. Pues al  no hacerse de una manera rápida, pronto la persona  deja que se le avance el problema y aunque tenga tratamiento con  simples labores de re- entrenamiento  y   algo de apoyo   farmacológico,  la   misma no es suficiente solución,    porque    primero    hace    una  afectación  social y luego  se  hace una afectación asi mismo,  al propiciar en torno a las consecuencias sociales de su disfunción un rechazo de una parte de la sociedad hacia ese estilo de personas;  lo que  hace mas difícil  luego el proceso de recuperación, porque  implica cambiar de sitio de  residencia para laboral  lejos del sitio donde tiene mala  fama por sus actos. Mientras si lográsemos hacer  un diagnõstico  casero a través de notar como estã la percepciõn musical, lograríamos crear un plan de intervención anterior a la edad laboral e incluso que seria beneficioso para su ámbito  académico y prevendría muchas  dificultades  a futuro; tanto para quien lo padece como para quienes le aguantan. En donde padecen soportar una  nueva versión “adulta” de CAPD leve (fruto de haber padecido el CAPD en su época infantil y juvenil) enfocado en lo disejecutivo, pues  al igual  que el CAPD normal  tienen  el problema de que “ no procesan normalmente la información oral” , mas las consecuencias  finales no es afectación en el habla, sino en la forma  en que  se   expresa  laboralmente y en cómo  actúa laboralmente  y  socialmente, o  sea   reciben ed mensaje  de  manera   eficiente y al  no procesarlo bien sus  reacciones  son incorrectas, cual  son:  no obedecer  cuando trabaja  para otros o no tomar decisiones correctas al recibir un dato positivo o negativo y actuar en consecuencia  para favorecer sus intereses. y por  aquello de que las CAPD nos  dicen que los paciente padecen “Dificuttad para recordar información oral ” , “Dificultad para procesar información no oral” Ejemplo: falta de apreciación musical Dificultad para seguir instrucciones con varios pasos”. Este tema  exõgeno del CAPD lo vínculo  aunaue no esté vinculado, por los fasciculos estudiados  y que en un CAPD leve  centrado en las partes del CAPD pueden hacer  que contra el tiempo  tenga tanto problemas  para

 
  

 

^ Modulo de Lobulos Frontal “Disfunciones Ejecutivas’

 

la  percepción   musical  , como para  el seguir ordenes y entender instrucciones, porque aunque aun no se ha Ilegado a la etapa de integral el estudio de estas  falencias como una sola; Io mas correcto seria  el hacerlo. Entonces se puede decir que  las dificultades  de  perœpción de la diferencia musical y el CAPD  y  las  Disfunciones  Ejecutivas andan  ligados, eso  se debe   a que el área afectada para que tal asunto se dé, es la de los Ióbulos frontales, porque estos, se afectan   quizás en la etapa   de parto o  quizás   en  la   etapa   vital   Ilamada  comúnmente infancia   en donde   a  los  jóvenes se  les  obliga a practicar  deportes algo   bruscos  a cual  es  el  fútbol   y  otros menos  bastos  donde la  gente  cuando se enoja en el juego  usan la pelota para  demostrar su enojo con el que no les cae bien, a como pasa  con el basket.   Hay  áreas  en  donde cualquier diferencia de opinión degenera en  pedradas  por la cabeza en contra de la persona con quien se  tienen  diferencias.  Todo lo anterior  no se  ha  tornado en cuenta  y  en  el actual  estado de la situación que el factor  social influye  en que  surja afectación  a los lóbulos frontales por mal uso de la cabeza o por violencia vecinal ; es entonces cuando podríamos  decir  que las Disfunciones Ejecutivas se pueden  notar como voz de alerta a través de la percepción que  la persona  tenga de la música,   antes de  que  estas  se conviertan en un asunto social; lamentablemente en la actualidad no se hace, pero buena falta que haría  tomar en cuenta todos estos factores.

 

Total: en  la  actualidad  las  tres falencias se  estudian  por aparte. Así como las  posibles causantes de las   mismas,  no son   tomadas en cuenta  como parte integral del mismo factor propiciante de la enfermedad; aduciéndose a otros motivos el origen de inicio de la problemática.

 

Ademas tenemos que solo se contabilizan como instrumentos musicales, aquellos que son  externos al cuerpo humano.  Por ende  al usar el sentido de la percepción o usar el audio y la  capacidad motora para producir sonidos musicales  haciendo   que    se  genere   una  motricidad  en  los   labios  capaz de producir   sonidos   musicales   coordinados  desde  el   cerebro,  de forma perfectamente audible, catalogable como sonido musical y agradable para los oídos de quienes le escuchan. Por lo tanto estamos en una época en que aun se desconoce la capacidad del   cuerpo  humano  de  ser   no solo   herramienta de trabajo, sino instrumento musical, dejando asi el estudio de si alguien tiene cualidades musicales solo al ámbito de si interpreta un tiple, una guitarra, una bandola, una tambora, una zampoña, una trompeta, un piano; que son instrumentos musicales externos creados por el hombre, sin tomar en cuenta la capacidad de creación o reproducción musical y de ejercitación musical  y escuchar y reproducir  sonidos que  pueda surgir  del acto de darle motricidad a los labios de  forma coordinada e intencionada  para generar un sonido que Ilena de alegria a un pequeño circulo social que se entera del sonido. Quizás andamos en la época  de que se mira todo lo que  se genere con partes de la boca como técnica vocal, cuando en realidad la técnica vocal es solo Io que hacemos con la  voz, mas  no son sonidos  fruto de la vibración  labial.  Es esta capacidad de   reproducir   sonidos con los labios un algo que nos permite hacer una evaluación casera de las disfunciones ejecutivas; quien no logra interpretar música con sus propios labios, es una persona  que tiene  también incapacidad para crear, anticipar,

 

planear y abstraer; pues toda vez que yo hago una ejecución interpretativa con mis labios, no solo emito un sonido parecido, sino que busco que sea cuasi idéntico al del instrumento musical que pretendo remedar, ademas de que busco que haya una coincidenGia en la notación musical (sin implicación profesional, solo de parecencia) y que no sea un sonido ni desagradable, ni diferente al que se siente que puede general alegria entre quienes me oyen. Por ende si alguien no logra hacer de esta capacidad algo normal en su vida, es porque tiene disfunciones ejecutivas en su diario vivir. Lo asumo como importante porque cuando uno está chico (en mi caso a los tres años, que tenga yo recuerdo) es el  primer instrumento   que  se  usa  y   que   no  requiere  mas   aprendizaje   que el  simplemente  oir  y  reproducir el sonido,  haciendo vibrar  los  labios  y  sin necesidad   de   aprendizaje  Io logré.  Considero  que  todo ser  humano to puede lograr  con solo  tener  su  intelecto; por otro  lado se  ha notado la presencia de que quienes     padecen  de    una  aparente    "Amusia  vocal  o  expresiva- oral”   También están  incluidos en  este  asunto de  las  disfunciones ejecutivas, mas esto  no es  correlacionado para hacer estudios de  la existencia de  disfunciones ejecutivas en una persona; cosa que  debiera ser estudiada porque se ve una directa correlación de un problema con el otro.  Quizás como un indicativo de  la presencia de la falla, más que como una posible  forma de  hallar una solución  común para ambos males.               No               a!               menos arreglando primero  la  disfunción ejecutiva; mas si podríamos  hallarlo en arreglar la presencia de este estilo de  amusia o de  esta variante de  CAPD. Y es que podrán existir estudios sobre música. Mas bien, creo que hay que indagar sobre si la percepción musical  es una forma  de averiguar sobre si existen fallas en el sentido de la percepción y con esto de las funciones ejecutivas.

 

 

 

 

5. DesarroIIo

 

 

Aprovechar la capacidad de producir  sonidos con el mismo organismo humano (hacer vibrar los labios produciendo con los labios música) ,para analizar si existen disfunciones ejecutivas:

 

Se ha  hablado sobre las amusias  enfocando el tratamiento  solo   hacia   el artista  y no  hacia hacia el civil que escucha habitualmente los sonidos; además de que no lo han correlacionado con las disfunciones  ejecutivas Y aduciéndose que para apreciar la música no hay necesidad de saber tantos aspectos, cuando en realidad no es así; pues quien no sabe ciertos aspectos de identificación del ritmo, no sabe apreciar la música en su verdadera belleza, dándole Io mismo una cosa que otra. Cosa que en el presente capitulo, procederé a hacer; estas,  están relacionadas porque ambas son una afectación al lõbulo frontal aue maneja el procesamiento del sentido de la percepciõn.

 

 

Las  personas  que  pierden  la capacidad de  diferenciar  un  ritmo musical  de  otro y de  saber   qué es música y  qué es   ruido,  bajo su propio  juicio y  no porque una propaganda se lo sugiere; son las mismas que manifiestan todos los síntomas de  reacción social de las personas que tienen disfunciones ejecutivas, a cual  es la falta de auto regulación y la falta de iniciar y completar  una actividad y no aprenden de sus propios errores. Pareciendo afectar mas que todo el entorno social, en donde también irrumpen ignorando las reglas impuestas (no obedecer el mandato de su patrón) para realizar una labor.

 

Y he  tenido  personas  bajo  mi mando que  reúnen   dicho pre-requisito; el cual es:  escuchar  ruidos tildados de  música en pleno  horario laboral   y  a la par, ser  displicentes  laboralmente  a como es: que  uno  les haga una lista de encargos y de la misma, traigan aquello que uno no les ha pedido; o contratarlos para trabajar en la finca y decidir quedarse haciendo lo que quieren y no el trabajo asignado previamente; muchas  veces  formando gavillas,  en lugar de distribuirse por todo el terreno que  requiere  dicho laboreo.  Por  lo que concuerdan las disfunciones ejecutivas como son la ausencia de obediencia {Ignorar las reglas) queriendo ellos en su calidad de obreros imponerse por  encima de uno como patrón ( ignorar las convenciones sociales) con una falta de percepción musical que afine su sentido de la percepción de lo correcto e incorrecto. Llegando asi    a  poderse  concluir  que la

mas  grande   batería  neuropsicológica  para  evaluar  las  disfunciones

ejecutivas está en  conocer  la  forma en que el individuo  diferencia  : una  tonalidad musical  de otra , un ritmo musical de otro, una forma de cantar apropiada, de una que no lo es. Y de la capacidad de diferenciar lo que es música , de lo que es tildado de música pero que realmente es ruido.

Bien sé que no todos somos músicos, pero el no tenerlo como profesión no hace que al menos en este medio, estemos en permanente contacto con sonidos unos y otros; que son música  o  que se dicen  música y  que nos  hacen  ser  seres capaces  de interpretar instrumental ,vibratoria labial o vocalmente, determinadas melodías y sonidos: ya musicales o ya ruidosos, que permiten  sin el mayor esfuerzo  conocer  con qué estilo  de persona  en  lo  laboral o en  lo social estamos tratando. y  no solo es en lo laboral  y en lo social sino en su capacidad de cumplimiento del deber hasta donde he podido analizar empíricamente. Entre mas aficionados  a aquellos  ritmos musicales   que  parecen  bochinche  es  un empleado, mayor  es su  irresponsabilidad  laboral;  parecería algo  subjetivo  pero en un estudio empírico abordado por mi mismo,  noté como entre mis empleados los aficionados a esos ramos musicales que podemos llamar  ruido la irresponsabilidad laboral impera y se ve en actitudes tales como:

 

* Dejar  el   horario  laboral del trabajo asignado, para  irse a  desempeñar otras ocupaciones personales o vecinales.

 

* Enredarse en otras labores dentro de la misma propiedad del mismo patrón,pero en labores no encomendadas  y que no son pertinentes a la labor a la que se le contrató.

 

Esto, es lo que podría llamarse: “desobediencia a ta autoridad” y aquí la autoridad como patrón. Porque el patrón es quien hace planeamiento, contrata, ordena y especifica, la labor a cumpIir,la metodologia a seguir, el espacio y el lugar donde se debe desarrollar la labor en dicha jornada. Por ser el patrón,quien paga al obrero; el jornal que se paGtó antes de iniciar la labor. El obrero debe demostrar que tiene capacidad de “memoria de trabajo, autorregulación del afecto, motivación o activación, internalización del lenguaje y reconstitución” y si en cambio demuestran con que su preferencia musical los introduce a un estado de “déficit de atención” que no les permite ejecutar una “atención selectiva, control de impulsos, razonamiento conceptual, flexibilidad, memoria de trabajo, fluidez.” y son estos puntos los importantes porque si se enredan en otras labores no pertinentes es porque

no controlan sus impulsos de querer hacer lo que desean sino que se olvidan de aplicar su memoria de trabajo y no razonan conceptualmente en torno a en que labor es que andan y se guían por sus impulsos de hcer lo que quieren en el horario laboral a cual si fuera día libre.

 

* Buscar compañía innecesaria para la labor por fuera de los planes acordados con el patrono.

 

* Aconsejarse entre si para hacer el trabajo a su antojo, dificultando de este modo las buenas relaciones laborales  frente al patrono y creando de esta manera, un ámbito difícil de coordinar, por fuera de lo que ellos digan, de tal forma que casi terminan es ellos mandando; Si uno se descuida en la vigilancia.

 

Todo lo anterior   son  factores  que conducen a  correlacionar  que las personas que tienen malos gusto musicales, tenden a tener comportamientos desacertados en el campo laboral: asi en medio en residen y en el medio que generalmente deambulan

Y atendiendo al ritmo musical del que cada auien gusta; así como de la percepción de belleza del mismo que o para cada quien representa y que se equiparan : Belleza en la percepción musical, con la capacidad para desenvolverse de manera armónica en el medio laboral.-

 

Y atendiendo a los años que llevo tratando empiricamente a la gente se puede obtener la

siguiente clasificación

 

 

 

 

 

Música                                                        Actitudes Frente a la Vida

 

* Bambucos (Colombianos,Tachirenses y

Yucatecos)

* Sanjuaneros

 

 

 

 

Óptimos para ejercer tanto como patrones

 

 

* Torbellinos

por su amplia creatividad, Honradez y sentido de empleo del tiempo.

 

Óptimos  para ejercer como empleados por su capacidad para desenvo!verse ante una actividad propuesta , sin desperdiciar tiempo

Óptimos en la vida familiar, por invertir el dinero en asuntos personales tanto bãsicos como de progreso para si mismos o para sus familias

* Rajaleñas

* Guabinas

* Pasillos(CoIombianos,Panameños y

Ecuatorianos)

* Rumbas Criollas

* Guasca (Colombiana y Venezolana)

* Carranguera

* Chacarera Argentina

* Zamba Argentina

* Sanjuanito Ecuatoriano,

* norteña

* Ranchera entre otros

*Joropo

*Galerón

Bulla

Actitudes Frente a la Vida

 

* vallenato

 

 

Pésimos para desenvolverse tanto Patrones como Empleados, por su falta de creatividad, su despilfarro tanto de tiempo como de plata en cosas superfìuas que no obedecen a un plan de vida sino a un deseo de hacerse populates.

Pésimos como empleados porque son desobedientes  en los laboral y desperdiciadores del tiempo dentro del horario laboral

* merengue

* salsa

* champeta

* hip hop

* rap

* house

nueva era

* cumbia

* reguetón entre otros..7

 

 

y es que esto se puede ver en algo histórico y Biblico confirmado; como se puede deducir en los siguientes apartes:

 

 
  

 

7 Reino Sonoro de la Naturaleza

HeKeIsDa http:,’iivwv.btiscolibro.cout.’librof768-reiuo-souoro-de-la-nattaa leza..’’

 

* El Rey Saúl solo se calmaba ante las melodías de la Lira del Rey David.

* Las torres de Jericó fueron derrumbadas por Josué por orden de Dios con el sonido de

la trompeta.

* La tambora históricamente se ha usado solo para invitar a la guerra.

 

 

Por ello los ritmos interpretados en cuerdas  de manera mayoritaria (los  llamados música) son  los que  al tener  cuerdas  en su  gran  mayoria atraen  la paz   en el individuo  y lo llevan a  ser  una persona que mejore en  su capacidad de: planear solo cosas que beneficien a la sociedad y que anden bien ante su credo y su conciencia, para poder reflexionar antes de actuar.

 

Mientras  los segundos:  los  catalogados como   bulla,  al  igual que  las  torres de Jericó se derrumban sus diferentes  neurotransmisores  y  alteran   sus  neuromoduladores, generando en ellos  una  imposibilidad de  mantener una conducta dirigida de manera efectiva hacia la actividad propuesta; una imposibilidad de ajustar su comportamiento al presentarse  los  Cambios  en  el  ambiente  laboral  aue  cuando  les  toca  pasar de trabajar solos a trabajar en cercanías no inmediatas con otros obreros en donde se busca de parte del patrón tenerlos trabajando en el mismo predio pero no en grupo y muchas veces en diferente actividad, ellos se enfocan en el ideal de trabajar en grupo, si hay mas obreros, pertenezcan o no a la misma actividad.

 

Ahora  que  todo lo anterior es una  tesis  que debería ser  comprobada de mi parte y  bien que me gustaría llegar a comprobar:  que según el ritmo (de Mal  Gusto  = los que andan bajo el titulo Bulla. Y de Buen Gusto = los que andan bajo el titulo de Música)

 

La idea es cuando menos identificar si las personas que andan afectadas del lóbulo frontal son las mismas que tienen malos gustos musicales en un estudio ya de índole científico (Batería Neuropsicológica,Estudios de Neuroimagen y RM) y no de índole empírico como hasta  ahora  lo he hecho,  porque    en  lo empíricamente comprobado tengo eso por cierto que sí existe ese nexo musical-laboral, porque la persona para ejecutar  la música que escucha tiene que   usar  toda et  área frontal de su cerebro en sus hemisferios izquierdo y derecho y desarrollar  muchas conexiones neuronales, estas neuronas interconectadas nos hacen mas activos  a la hora de pensar en otros temas, si somos capaces de diferenciar una canción por su forma musical  de   otra  seremos  capaces a su  vez  de  diferenciar  colores,  sabores  y especificaciones,  cuando  no  hemos logrado  desarrollar  el cerebro en la parte  musical desde chicos entonces  empezamos a padecer  de  disfunciones ejecutivas,que  incluye muchas veces pasarse  por encima las señales de  transito. Mientras quienes dicen: "para mi da igual cualquier sonido de esos desde que lo pongan en la radio da igual, y no me pongo a hallarle la diferencia”8  son los mismos con disfunciones ejecutivas.

 
  

 

® Fra se oi‹ln a una persona con disfiinciones ejecutivas (taxista que n o corn¡xendjo que no queriamos cii sii radio a alto volunvn) en medio de un viaje expreso pagado

 

 

 

 

 

5.1 Otras Características Generales 

 

Es un  trastorno social  de  atrofia de la capacidad  fineza  musical  en  lo percepción que infiere a partir de la etapa laboral en sus destrezas incumbentes a la funciones ejecutivas.

 

5.1.1 Manifestaciones: 

 

Es de  amplia  aceptación social bajo condicionantes  musicales, estas personas tienen afectada la percepción y funciones ejecutivas en lo atinente a memoria de trabajo, iniciación de tareas,pIaneación, mentalización, metacognición,atención sostenida,manejo del tiempo,en  el  ámbito   académico  y/ó  Laboral.  En  las  mujeres  se   manifiesta como esquizofrenia temprana.

Los anteriores no tienen necesidad de buscar ser aceptados,pues lo son en entornos donde sean mayoría y no tengan vínculos: laborales o académicos.

Pero  por lo  general en ámbitos que implique el cumplimiento de  deberes son displicentes y pocos capaces de desenvolverse; lo que los convierte en verdaderos problemas sociales no reconocidos por el entorno comunitario (manifiestan incapacidad en: “adaptación y la ejecución adecuada, permiten que el individuo inicie y termine las tareas y, cuando se presenten dificultades, persevere hasta que alcance el objetivo”) que por lo general culpa a otros que les mandaron a hacer dicho deber y no porque el grado de complicación de la labor sea muy grande, sino porque pasan por encima de la autoridad aceptada en el medio laboral o sea su patrón o contratante y no porque ellos como contratados no sepan hacer la labor sino porque su propias disfunciones ejecutivas les impiden actuar acorde a lo exigido y en el tiempo esperado.

 

5.1.2 Habilidades Sociales y Emocionales: 

 

* Disfrutan del roce social con los que son de sus mismas disfunciones ejecutivas.

* Devalúan a las personas  que  tienen  habilidades intelectuales superiores, tales como: sus patrones y sus docentes , en cosas en las que no debieran devaluarles sino tomarles en cuenta.

* De niño, congenia bien con varios de los que se parecen a los de su grupo de compincheria  y   que  son  acordes  a  una  determinada  moda.  Pero   inicia riñas inexplicables  e inmotivadas con quienes no se parecen a los de su grupo.

* En el colegio son una manada de compañeros muy unidos, que son fuente de conflicto, para aquellos que siendo minoría, no piensan corno ellos. Y en lo laboral se agrupan esporádicamente con personas de sus mismos intereses para saltearse por encima de sus patrones , la normativa o requerencia laboral.

 

* En el colegio y/o en el trabajo (según sea la etapa de su vida) suele  disfrutar en  grupo , el hacer  sufrir a los que no andan en grupo; a los que son mas débiles, a los profesores y si trabajan , pues a sus patrones.

* Suele  realizar   comentarios   ofensivos a sabiendas  de   que  lo son, pero aparentando no  darse cuenta y por si fuera poco justificando la ofensa con frases aun mas ofensivas.

* Halla satisfacción en la burla y en el manoseo a personas del mismo sexo y el maltrato, es su fuente de alegria cuando actúa en  individual,  para luego  compartirlo en grupo y hacerlo un motiyo de euforia grupal a cual si fuera un éxito mayor.

 

 

 

 

 

 

 

5.1.3 Habilidades de Comunicación:

 

* Sus miradas enfocadas en picardia anteceden a sus acciones de su misma talla. A veces  y  especialmente en el personal femenino, usan  unas  miradas como idas.y anteceden a planes truculentos.

* Aunque suelen hallar el segundo sentido de las cosas ; habitualmente suele usarlo, en contra de los que no de su estilo de forma de pensar, en forma desfavorabIe,pretendiendo concluir e impedir que un relato que se les traspasa se allegue completo y diciendo que la conclusión es diferente a de la de quien traspasa el relato.

* Suele    decir  que la  otra persona  dijo algo   que  dicha   persona  no dijo y se atreve a tener la desfachatez de que sin que el otro del que se dice ese algo, dirigirse hacia él a preguntarle su  confirmación del dato en  formato “no cierto que si?” cuando el otro ni sabe de qué andan hablando a sus espaldas.

* Tienen un lenguaje pobre representado en vocabulario muy escaso comparado con edades propias de ejercer la actividad laboral.

* Su sentido del humor gira en torno a crear humillación.

 

 

 

 

5.1.4 Habilidades de Comprensión: 

* Son poco comprensivos de la labor que deben realizar.

* Tienen mala memoria: cuando se ven avocados a solucionar un problema lo agrandan mas.

*Aunque aparentes estar atentos, su atención anda  centrada en  hacer lo que les provoca y que no es pertinente a la labor asignada.

 

?3

 

* Son rebeldes a encajar en un ambiente laboral que les exija ser puntuales, precisos, honestos y cumplidores de la labor encomendada; llegando muchas veces a preferir agruparse (asi no hayan  sido contratados en  grupo) para en  vez   de  actuar como  un  grupo  trabajando, aparentar que  hay  uno solo trabajando  al verse los resultados.

* En lo académico gustan de los trabajos en grupo, precisamente para dejar a uno solo haciendo el trabajo, mientras ellos arman  indisciplina en el salón o se van a tomar un recreo extra  en el horario pertinente al trabajo en  grupo. Y mas encima aspiran  a que el único que está resolviendo el trabajo en grupo les salve la nota; pretendiendo que el que hizo el trabajo que le correspondía hacer al grupo, pase primero el trabajo resuelto al cuaderno de cada uno de ellos y no al de quien lo resolvió.

 

5.1.5 Habilidades de Movimiento: 

* Es diestro para pasar por encima de todos haciendo que  todos  se sientan acosados y mas si sale en manada es probable que dañe a los pocos interesados en atender a clase.

* En lo laboral  es diestro solo para hacer  lo que no se le ha mandado al interior de un oficio que se le ha puesto.

* Aunque  son ágiles  su motricidad  fina a la hora de escribir es pésima, son d!estros en asuntos  deportivos. Y en lo laboral tienen  movimientos torpes y carentes de precisión y nada enfocados hacia la labor encomendada.

 

5.1.6 Intereses Específicos: 

 

* Les interesa ganar plata, prestigio y calificaciones sin acometer la labor encomendada. Prefieren mil veces amenazar docentes y patrones o sobornar docentes y jefes de personal, que realizar el trabajo o estudio pertinente.

 

* Ocupan la mayor parte de su tiempo en tramar  como hacerle la vida imposible a los demás, generalmente  en reuniones grupales en sitios de  vicios en donde   de  paso se   burlan  de   todos  sus  actos  malvados   cometidos  contra   patrones o docentes generalmente sin haber  ido primero a casa, ya sea a avisar a sus padres que  se van a  un  lugar  a reunir con  sus amistades o  bien a comunicarle  a su esposa e hijos que se van a ir reunir en un sitio publico a hablar con amistades ocasionando asi  preocupación  entre los de  su casa.  Y  llegando  tarde  la  noche en malas condiciones de apariencia y de salud toxicómana.

* Suele hablar de temas superfluos,  groseros y faltos de respeto o que no vienen al caso;   dejando  pasar el tiempo,  ya   sea en el ambiente académico o en el medio laboral sin cumplir con la misión que les corresponde.

* Les  gusta  la  aventura,  consumir vicio y convertir en su vida sexual y amorosa a las mujeres en simples  prostitutas sin haberse  ofrecido ellas en tal plan.

 

* Su  orden   es la falta de orden en sitios en que les  exigen  disciplina (camisa por  fuera,  usar  ropa de moda  en el  horario en que debiera usar uniforme, hablar de temas morbosos, groserías e insultos y temas de moda en clases,  en las que no es pertinente  tal temática )

* No se duele y se siente feliz ante el sufrimiento  humano que él, ha causado.

* Considera que las cosas no son de su dueño (quien se las presta para que trabaje o estudie) sino de quien las necesita. Por lo que le da lo mismo: dañarlas, hurtarlas o dejarlas abandonadas en cualquier sitio. Y cuando vuelve a requerir una herramienta (laboral o académica) exige que se la entreguen en buen estado (cuando ha sido él mismo quien la ha dañado,perdido o hunado)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.1.7 Dificultades de Diagnostico: 

 

* El diagnostico es tardío.

“ El pronosticar  podría ser  positivo  para su tratamiento  a edades tempranas. Pero en edades tardías el diagnostico es negativo , por la imposibilidad de una intervención profesional directa sobre la vida del paciente, que entre otras por fuera de los lugares en donde tiene que cumplir deberes, es empático y aceptado socialmente.

* Su coeficiente intelectual verbal es: Verborrea para cosas supeifluas, mas no asi para concentrarse en el desempeño que debieran ser de su interés por haberse obligado a cumplirlo.

* Se observa desde  la mas temprana  edad  dificulad en el área de diferenciamiento de   ritmos   musicales.  Y   tiende    a  guiarse  por   lo  que  está  de  moda, más manifiesta ponerlo como sonido para llenar el ambiente y no porque halle en tales sonidos : ni agrado, ni complementariedad ideológica ni mejoramiento del desempeño .

* Repite frases de esos ritmos musicales, de manera compulsiva mas no lo logra ser congruente ideológicamente con la frase que repite, asumiendo muchas veces un comportamiento social, laboral y académico diferente; demostrando asi que no comprende el sentido del mensaje. Pues ni siquiera le sirve para reflexionar sobre ideas aue crliquen lo que et mensaje que repite: propugna.

* No se ven a simple vista estados de ánimo alterado que la psicologia,psiquiatría o neurociencia juzguen mal en lo que he visto en la praxis sobre el terreno.

 

 

 

5.1.8 Análisis a Realizar : 

 

- Sugeridos para Niños en Casa:

a) Empezar primero con un análisis casero de la capacidad de  producir  sonidos  por medio de la vibraGîón sus labios para con ellos sonidos musiGales, para proyectar si tendrá fallas de las Funciones Ejecutivas a futuro o no. Este análisis en casa será fácil de hacer , debe presentarse de forma lúdica y libre de presiones o burlas.

 

b) Luego del análisis casero si se notare alguna falla se recurrirá ante la presencia medica para hacer un análisis aplicando una Bateria Neuropsicológica de sus funciones de percepción musical y de reproducción haciendo vibrar los labios generando con esta acción música agradable at oído.

c) Si existiere faltas previsibles luego de los dos exźmenes anteriores procederemos a hacer exámenes de neuroimagen y RM.

 

- Sugeridos para el Niño en el Aula de Clases:

 

El mismo proceso que en anterior tan solo que integrado en las Iúdicas propias de las actividades recreativas académicas de la institución.

 

- Sugeridos en el ámbito Laboral:

 

Conocer en una entrevista de trabajo , asi como en el horario laboral cual es la música de la que gusta el trabajador.

 

Compararlo con el desenvolvimiento laboral efectivo en el horario laboral. Se mirará la Calidad del trabajo desarrollado, la cuantificación del trabajo hecho y lo que se espera que sea la cantidad de trabajo a hacer y el tiempo realmente dedicado a desenvolverse en el horario laboral asi como la presencia de distractores  aportados por el mismo trabajador ( música, charlas no pertinentes a la labor y lentitud no atribuible a la labor a realizar ) en el horario laboral, siempre tomando en cuenta el tiempo de experiencia que dice tener en el oficio que desempeña, a mas experiencia

 

Compararlo con su capacidad o incapacidad de general música con los labios.

 

De ser posible aplicar alguna batería neuropsicológica o examen de RMf para analizar si la persona tiene alguna parte parte del cerebro que presente fracturas o exceso o deficiencia en alguna parte de la anatomia cerebral (esto ultimo poco factible, porque las personas no se prestarian para tal asunto y mas cuando presenta disfunciones ejecutivas,

 

prefieren vivirlas y que no los clasifìque no los clasifiquen dentro del maroo de ningún síndrome) por lo que deberemos enfocarnos en los anteriores pasos a este (al menos en esta etapa de estudio casual dentro del źmbito laboral)

 

- Sugeridos para una Comparación Intergeneracional:

a) se realizara un estudio longitudinal , la idea es comparar las diferencias existentes entre los cerebros de las personas aue escuchan música autentóctona frente a los que oyen música impostóctona, asi mismo  un analisis de actitud frente a las actividades  de la vida, este estudio serã plurigeneracional, para ver si las personas varían con la edad, para mejor o para peor  y si el deterioro parte desde  el lóbulo frontal o si  to hace desde otra parte del cerebro.

 

b) De igual forma los estudios aconsejados son:

Capacidad de reproducir sonidos musicales con la vibración de los labios. Baterías Neuropsicológicas

Neuroimagen RM

 

 

6. ConcIusiones 

 

Las disfunciones Ejecutivas basadas en la presencia de dificultades  de  percepción de la diferencia musical conlleva no solo a una afectación musical, sino a una afectación social que parte desde Io social por falta de atención a has dificultades  de percepción de  la diferencia musical desde edades tempranas; en  donde  el  Ióbulo frontal se  ve afectado conceptualmente por el  área percepcional debido a que se aplica para este estilo de personas la conclusión de que “La música, no precisa de ningún tipo de conocimiento para ser apreciada”  y  muchos padres y docentes no  dedican tiempo a

 
  

 

Niiria Barroso Rodriguez 

 

enseñarle a diferenciar a sus hijos o a sus estudiantes de un ritmo a otro, de una melodía a otra, las diferencias en  su tono. Y al no enseñarles a diferenciar en la parte de la percepción musical las diferencias, asi mismo el individuo no aprende a diferenciar entre un mercancía y otra y a diferenciar entre una actividad y otra.

 

 

Ya en edades “adultas” muchas veces las personas oyen músicas en el horario laboral simplemente porque se las pusieron en la radio y ni siquiera la clasifican según momentos ya decía sloboda “A associação refere-se à Gapacidade de re1acionar músicas com momentos felizes ou tristes da vida.”’0 “la asociación se refiere a la capacidad de relacionar música con momentos tristes” y yo añadiría con momentos negativamente aiegres que hacen  que la persona de deprima en  su tempo laboral. Y si es que en verdad los asocian con momentos tristes, esas personas que tienen disfunciones ejecutivas no son capaces de detener la canción para que no los deprima y no los ponga en situación de bajo rendimiento. Sino que tienen como su eslogan “yo escucho lo que pongan en la radio” en el momento menos apropiado a como Io es el laboral escuchan eso y disminuyen rendimiento en lugar de cumplir la función de inducirles  a ser activos y mas desenvueltos. Y estas alteraciones en negativo se dan por que ya se sabe que “experiências informais com a música causam alterações na química e na anatomia do cérebro”11 , "Experiencia informales con la música causan alteraciones en la química y la anatomía del cerebro” y en combinación con la química está la parte neuronal , generando con ello afectación de los estados de animo y de los estados de vigilia y atención, que son los que a la postre mas se requieren en un horario laboral o académico como útiles para el desenvolvimiento coordinado y satisfactorio de la persona.

 

 

 
  

 

Peiito Caligrafo Judicial por la Unix ersitat Autònoma de Barceloiia

http:,’’uziv•.grafologiauiiix ersitaiia.com.’uemocieiicia-musica.pdf

’° Janzen  008 “Pistas para compr eender a mente musical”, Revista Cogniçfio e Arte Musical. ’. 3, N. 1: Maio 2008, eti

http:,  ’’uzsuv.iifrgs.br.’inusicatidade/uiidiateca’iniisica-e-neurociencias/’pistas-para-coinpreender-a-mente-uiiisicaŁ’view

" Tanxen 2008 . “Pistøs para compr eende a mente musical’. Revista Cogni çào e Arte Musical . ’. 3. N I: Møio 2CM8. eti http:’/wwiwv.ufrgs.br,’iuusicalidade.’iuidiateca’’miisica-e-neurociencias/pistas-para -coiupreeuder-a-mente-musical.’’view

 

7. Bibliografía

 

Modulo de Lobulos Frontal “Disfunciones Ejecutivas”

- Fasciculo Música y Cerebro

 

- Primavera 2000 Tabula de Contenido English version of this article (Versión Inglesa)

 

- Reino Sonoro de la Naturaleza

HeKelsDa https://issuu.com/hekeisda/docs/reino_sonoro

 

- La Santa Bibìia

http://www.lasantabiblia.com.ar/default.html

 

- Manual para la imptementación de Bandas de Paz — Daniel Mancero Baquerizo https://www.academia.edu/15805164/ManuaI_de_m%C3%BAsica_ecuatoriana

 

- Janzen 2008 , “Pistas para compreender a mente musical”, Revista Cognição e Arte Musical. V. 3, N. 1: Maio 2008, en http://www.ufrgs.br/musicalidade/midiateca/musica-e- neurociencias/pistas-para-compreender-a-mente-musical/view

 

- Psicología de la música y emoción musical, JOSEFA LACÁRCEL MORENO , Universidad de Murcia

https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/26704/1/Psicolog%C3%ADa%20de%20la%20m

%C3%BAsica%20y%20emoci%C3%B3n%20musical.pdf

 

 

Psicología y Música,Sebastián https://www.psyciencia.com/2012/13/psicologia-y-musica/

 

- Merril 2016 , Gabinete Psicológico de Soriano , http://psicoIogotorrevieja.com/psicologia-la-musica/

Miranda Payacán

 

 

- Datos recopilados durante mi vida en torno a como reacciona una persona según la música que frecuenta, ante el desempeño laboral

 

- Núria Barroso Rodriguez

Perito Calígrafo Judicial por la Universitat Autònoma de Barcelona

 

http://www.grafologiauniversitaria.com/neurociencia-musica.pdf

 

- Janzen 2008 , “Pistas para compreender a mente musical”, Revista Cognição e Arte Musical. V. 3, N. 1: Maio 2008, en http://www.ufrgs.br/musicalidade/midiateca/musica-e- neurociencias/pistas-para-compreender-a-mente-musical/view

 

Otros documentos que a futuro anexaré

 

8 Anexos

 

En el siguiente anexo verún un ejemplo de que es loo que yo llamo ha cer vibrar los labios:

http:,’,’es.tinypic.com’in jz9xko, 1

 

En el siguiente enlace snbrán mns sobre autentóctonisiiio: http:, fivv’.buscolibro.coinbiblioteca’1fi-autentoctono,’

Origén Etimológico de la PalabraBambuco

Origén Etimológico de la PalabraBambuco

El Bambuco es un ritmo típico colombiano heredado de los quechuas, los cuales,mientras hacían cerámica acostumbraban interpretarlo; a esta conclusión llegose debido a que la palabra Bambuco deriva etimológicamente de Wampu (canoa, balsa) y  puku (vasija) dando lugar a Wampu puku (vasija en forma de canoa),pero luego trasla llegada de los españoles y dado que estos últimos no entendieron bien lapronunciación convirtieron en : Wampuku, y luego en Bambuco que es la palabracomúnmente pronunciada hoy por hoy.No obstante, existe a controversia frente a otro posible significado: según otros ku es el posesivo se. Lo que querrería decir que muy posiblemente a palabra Bambuco derivade Wampu ku o sea, que quiere decir canoeros, lo que implicaría que eran (si los había), los canoeros indígenas quechuas ó de Colombia los que inventaron el bambuco.

 

Nota: la anterior información fue extraída por medio de investigación cotejada científicamente de parte denuestro equipo de trabajo desde el libro de Quechuismos-.

La Cibercultura al Interior del Autentoctonismo

formas de influencia del   cybermundo y la globalización nuestras vidas

mas que todo es   una  influencia  nociva   cuando  viene de   afuera hacia  uno como   individuo, su  negatividad consiste en  que  las   fuerzas  dominantes del  cybermundo que nos convocan  a  expresarnos en  ellas esperan  de nosotros   homogeneidad  ideológica  favoreciéndoles a ellos y  no quieren   que nosotros  los convocados expresemos   nuestras ideas propias, en  un claro  ejemplo de    censura,  centenares de   hipertextos con variados temas  he  realizado  yo  y  muchos de ellos   han sido censurados por no estar acordes con   las fuerzas  dueñas del cybermundo, que más   bien pareciera constituirse en un  cibermando.

 

las  fuerzas que mandan  en el  cybermundo  quieren   es que uno hable a favor de lo que  ellos aducen  que es lo que  debe estar de  moda  y  nuestra opinión propia  y personal   al expresarse alli  resulta  contraria  , muchas veces es catalogada  hasta de índole  terrorista o  incendiaria   nomas que  por  que expresa   aquello  que este  libro  cataloga como  parcela  nacional, realmente   yo expreso  mi parcela  regional y  es cuando se entra en conflicto con  sus intereses uno se queda sin un sitio de expresión,  se  pretende  una cacería  ideológica a la oposición temática.

 

en donde  hay  un culto al  conocimiento  que  expende    tan solo esas  fuerzas    dominantes del  internet.

no  creo que  sea  una nueva  concepción  sociocultural, para mi no pasa  más que  de ser una nueva  forma   de   concebir la colonización,  en otroras  épocas fue   el comercio, lo militar  o  hasta lo religioso, ahora se pretende  dominarnos catalogando  a  las culturas de nuestras parcelas  locales    como   incultas  e  impropias    y  se pretende que    tan solo  la   cultura que  es aprobada por  los dueños del  cybermundo ( que aunque no me la crean  , el cybermundo  tiene  un cybermando)  sea  la única que  sea  entendida, apropiada y  divulgada  por las   gentes a cual si fuéramos esclavos  de ellos  o  simples casetes  repetidores de palabras   grabadas en nosotros.

 

esa es  la forma como  influye  negativamente  el  cybermundo  en  nuestro  mundo, ahora bien   también es cierto  que existen  partes del cybermundo  abandonadas donde nadie   está a la  zaga de perseguir , ni tan siquiera de   adecuar el sitio  para que la gente   entre  y participe, pero   han dado las herramientas necesarias para dejar  una   opinión, en  tales sitios no existe un cybermando que se  oponga a la  exposición de  las ideas del ciudadanos  en cualquier  formas, video, sonido, hipertexto y es allí en donde entre  unos cuantos   podemos comunicarnos y ponernos  de acuerdo, pero   entonces  en el sitio somos  pocos así como es poco  conocido y administrado el sitio.

 

pasando al plano de los  restantes  medios de  comunicación los mismos  aportan  pocas cosas  buenas y dan  muchas cosas malas, es que viéndolo bien, la radio    también es  otra forma de  colonización  en donde  aunque dicen que la programación debe contener cosas  propias de la nación la  gran mayoría de las  veces    se traen es cosas  venidas  de   la  costa  norte ( sitio en donde     entra  todo producto  foráneo   y se disfraza de costeño para entrar y colonizar el resto del pis) o de países del caribe o  incluso es mas usan   a los países del caribe  para disfrazar    los productos  venidos de  Norteamérica, la basura sonora y    de vestimenta , para así  poder entrar a países de Suramérica sin  problema.

 

ya sé que parece esto  un  tema  más apropiado para otra materia según su forma de evadir   el cuestionarse     sobre el  hecho de que los medios   actuales  que se  dicen disque  de comunicación  terminan siendo es medios que  nos perjudican no solo a mi sino a todos los demás  que no   gustamos  los que  esos supuestos medios  de comunicación  difunden

 

¿cómo afecta  la propagación de lo foráneo  en  nuestros medios de comunicación a mi vida  personal?

 

fácil pues me  obliga a  tratar de asumir medidas   extremas  tales como:

 

1)  viajar en  carro expreso  en donde   de antemano  se exige en el contrato : 0  radio, 0 CD en   bullanga  impostoctonista   (  uso este

 

termino   porque  viene al caso pues  suelo llamar las cosas   por su nombre  y   todas  esas  "músicas"  foráneas   que nos colonizan  no

 

pasan  masque de  ser

a) bullangas   =  bulla =  ruido =  sonido  inaceptable  al  oido  humano.

b)  impostoctonista =    termino que   significa:   

*impos =  impostora

* toctonistas de lo autentoctonista

*impostoctonista =  que   quiere   hacerse pasar por lo autóctono  para ganar espacio auditivo.

 

2) nos  obliga no oír la radio   por ser un medio   sorpresivo en sus propagandas  que en cualquier  momento está propagandeando o

 

poniendo lo que nos  desagrada.

 

3) nos  obliga a tener el   dedo encima  botón de   silenciar volumen, pues    cuando uno menos piense  estará entrando propaganda o

 

noticias  a  favor de lo impostoctonista, cosa que no toleramos.

 

4) vigilar que  los  ringtnones de quienes nos visitan no  sean  impostoctonistas

 

5) nos obliga  estar al tanto de  seguir clasificando  y reclasificando sonidos  raros que entren al área auditiva nuestra   y en caso de

 

que sean  puesto  a alto volumen  desde   un  vehículo o  radio, entrar a contraatacar   tal  nivel de   ofensa que se nos está enviando.

 

6) nos toca vigilar   que tanto  archivos recibidos, archivos adjuntados a páginas  web  tales como   propagandas incluidas en la parte

 

de arriba  de la página que uno está mirando, no activen  sonidos  del impostoctonismo y en caso tal, proceder a bloquear  dicha  propaganda si se  dejare, o a   abandonar   dicha sección de la  página   y  no usar tales  servicios de dicha sección de página  contagiada  de mal  tan  infausto.

 

 

en fin  todo lo anterior   es  resultado del  nivel de tensión que  los medios de propagandeo  nos  han montado, es  un alto rango de represión  auditiva en el que  nos mantienen  haciendo que  estemos listos    con nuestras medidas de contención  para   evitar que se nos metan.   

 

esta clase de    cybercultura  se  transformó en clase de autentoctonismo  e  impostoctonismo por  razón de que  el alegato de creer que   la  cybercultura esta formando  una nueva cultura    entremezclando  nuestras  culturas  es   errónea, errónea en cuanto a que   nuestros países deben defender  lo propio de  su terruño, o sea lo autentóctono  y  no lo   venido de afuera, que  los medios  como internet,  radio y TV mas que  ser  medios de comunicación ,siempre  se han  tornado en  medios de propagandeo, donde nunca nos  muestran la verdad  sino  aquellas  cosas que    el dueño del medio de  comunicación    le  interesa propagandear, que   además de eso  a los autentoctonistas  nos han  betado  el derecho a   acceder  a la posesión de tales medios  para   difundir desde  ellos   nuestra  música.

 

y por   todo lo anterior podemos decir  que   la  cybermoda  que es  como  nosotros los  vemos , si afecta   nuestras  vidas, no podriamos  hablar de cybercultura, pues para que   algo sea cultura  ha de   ser  primero  autentóctono  y no todo lo que nos   muestran en  internet   es  autentóctono   por ende no existe  un espacio que sea pueda considerar parte de la cybercultura  o de lo que  yo llamaría   cyberautentoctonismo.

 

la   mal llamada  cybercultra  por parte  vuestra    afecta aun mas  otros ambitos de nuestra vida personal:

 

1) páginas  web que exigen  determinados  ritmos de trabajo  o de lentitud para   formar  parte  del  sitio.

2) paginas que  aunque no dicen   ser   dominadas  por determinada  tendencia, sino que poara atraerlo a uno  dicen   ser  es  lo mas

 

libre de  internet, tienden a aplicar censura

3) normas al interior de tales web  que  las  dejan como mero objeto para  poner  si al caso adornitos y servir de  comité de  aplausos a quien nos esté leyendo ahorita  estará creyendo que es  que somos  los malos  del paseo, pero  si miramos bien  el asunto dentro del marco de las  libertades  , el  internet se ha vuelto  el espacio menos libre de expresión, es  que  internet  planea  no ser   un espacio  para la   distracción   y distinción, sino que tiende  día a día  a traernos   y  hacernos también acostumbrar a normas extranjeras  llenas de cohibicionismo a la libertad  y  aceptación de los  abusivo, es asi como en  internet  es    casi  imposible  hallar la  forma  de expresar sentimientos   de amor en  público dentro de  esa  web, caso   facebook en donde   el amor sano   y la  música  autentoctonista están  bloqueados, mientras  que   la  pornografía   y el  exhibicionismo  son  permitidos  y hasta   promovidos. Todo esto  porque   en los países de  occidente que era  donde se hablaba de la  libertad está  imperando el  sentido de mercantilismo  avasallador y despiadado, y no el sentido de libertad  en la confianza  hacia el individuo  y hacia  la sana creatividad.

 

esto  lo comento porque  la cybercultura   no está separada  de lo que  la  rodea, pero  lo peor es que  se ha  impuesto  es  los   main frame    están en países   que son contrarios a nuestras   culturas propias   e  incluso  no  bastándoles   con tratar de destruirlas   se imponen  la labor de  negarlas, es así como si  uno entra  a un sitio en donde uno como cantautor ( yo  lo soy)  podría subir sus melodías  para que otros las  oigan,  te piden  que la clasifiques   y  ni   tan siquiera te ponen  la    opción "otro no listado"  sino que    tan solo ponen es el  listado de ritmos  y  géneros   musicales  tomados  por importantes por ellos, afectando asi la posibilidad de  poder subir   música de  nuestro agrado , pue  no solo   nosotros nos sentiríamos mal llamando a nuestros ritmos musicales  con un nombre   que no es, sino que se prestaría :

 

a) para decir que    no  valoramos nuestros  ritmos   suficientemente como  para  llamarlos  a cómo tiene que ser .

b) dirian que   es que  queremos que  pasen  nuestros ritmos  a    esos otros que ellos   ponen  como  opciones  univocas

c) el  publico  perteneciente a   esos otro   ritmos musicales a los que nuestras   canciones  no pertenecen  no asumirían como engañeros, mentirosos  y disimuladores

 

y sin culpa nuestra  porque  nosotros   no fuimos  quienes hicimos asi de mal el sitio este ejemplo nos deja en claro que    la  autentoctonisidad está siendo perseguida al  interior del   mundo de la  mal llamada  cybercultura.

 

la   mal llamada  por ustedes  cybercultura  no puede   abstraerse a los  fenómenos   creativos autentoctonistas de nuestras   diferentes  naciones, el cyberespacio  no puede  constituirse en una realidad univoca  y  dogmatica en donde  lo  único que  valga sea lo que    impongan  unos cuantos desde    sus  main frames  internacionales, sino que  debe   entender   que así como   en el mundo existen  múltiples países,  y en cada países variedad en regiones geográficas naturales que lo son a su vez  culturales , que asi mismo el cyberespacio deber  ser un sitio   no para  la   unificación en  una  sola  cultura de  todos los  existentes, donde   de  a seguro por las   políticas que   favorecen  a lo  que está aceptado por la   egida de estados   unidos  seria entonces eso lo único en  torno  a lo cual terminaría siendo   la  única cultura del mundo,  acabando con ello la variedad  y la riqueza musical   y   ahora si verdaderamente  cultural de nuestros países.

 

estas  eventualidades y este alegato ud  dirá que no afecta en  nada mi  mundo personal, pues si lo afecta,  yo  soy  un defensor de la música autentóctona,   y  por ende   si me afecta    porque  yo  no le  halló sentido a   lo que ellos   llaman  cultura, que no pasa  más que de ser  una mercancía  barata a cual  lo que se  sucedía con el  intercambio de  verdaderas joyas    orfebres de nuestros indígenas en el antaño conocido por    simples   baratijas enviadas    desde la corona españolas, así en calidad de  baratija miro    yo   y el autentontoctonismo   toda esa  invasión  bullangal que recibimos a través de  la  mal llamada  medios de comunicación de la cybercultura, para  todo existe  una  contraparte así como para el   el  mal existe   el   bien, así mismo para   la  tal globalización existe  una  contraparte  que es el  internacionalismo  multilateralista  anti-imperialista que   se  debe propender,   algo con lo que  concuerda claramente  el autentoctonismo,   pues el autentoctonismo no es  solo   para mi país, sino para todos los  paises   el autentoctonismo es  como   el  internacionalismo de la cultura, de la verdadera cultura, no del mercantilismo  de ruidos que es lo que sucede dentro de  la  globalización, ningún medio de comunicación  desaparecerá ese  día   solo que   mejorará  su actitud  frente a las necesidades culturales  humanas, aceptando   la  cultura de todas partes y  no como hasta el  momento en donde    se dice que ciertamente lo  haría, pero en donde  desde  los  main frames   se  impone  que se acepta  o que se  rechaza y en donde  se rechazan las verdaderas culturas  nacionales, afectando la vida de  cada ser humano entre los que me  incluyo yo como  uno de los más afectados pues uno no es  un  ser   robótico que espera que le cambien   datos para aceptarlos  y   procurar  ir tras   la ejecución de esos datos, sino que somos  seres que    tenemos gustos    que no pueden ser cambiados nomas  que por que   la globalización los rechaza, motivo por el cual esa  tal  globalización no es  más que     neo colonización que debe ser rechazada, el  medio de comunicación debe adaptarse a nuestras necesidades  culturales  y transmitir  nuestros gustos   eso es  lo que  debe de ser  en  un futuro.

 

ahora  bien ud dirá que si   he obtenido algunos beneficios, ejemplo comunicar   via hipertexto    mis ideológicas a otras latitudes o a  como está sucediendo en estos  instantes: a  usted, bueno es cierto, pero el  hipertexto  no es parte de la   globalización, con o sin globalización  y a través del  internacionalismo  multi-lateral anti-imperialista: internet, tv, radio, celulares podrán  seguir

existiendo solo  que  alejados de ser un medio  de propagandeo   y convirtiéndose en verdaderos medios de  comunicación  social o sea para  los seres sociales ,  y  no para  la masa  o seres    con  conceptos  unívocos centralizados desde cierto main frame   en  el exterior.

la  telefonía  me sirve para  comunicarme es verdad, pero   ella   es    un medio  de comunicación que con o sin globalización puede

seguir sirviendo  y   esto mismo puedo decir de  todas las  demás   cosas  de manera   inequívoca y sin faltarle a la seriedad del asunto.

Como crees que celebra la navidad un verdadero autentoctonista?

Como crees que celebra la navidad un verdadero autentoctonista?

Para el autentoctonista  nuestra   patria es nuestra  música autentóctona 

Por ende si realmente eres nacido en esta patria y conoces la verdadera música tradicional o autentóctona de mi país lo harás a ritmo de :

bambucos
sanjuaneros
torbellinos
rajaleñas
guabinas
pasillos
rumbas criollas
guasca
carranguera.


lo que dicen los canales de TV nacional es tan solo propaganda a favor de sus productos

¿que creías?

lo que dicen los canales de TV nacional es tan solo propaganda a favor de sus productos

¿que creías? acaso creías lo que dice la propaganda de la TV de que los ritmos impostoctonistas tales como:vallenato,salsa,cumbia y demas ritmos importados por los colonos "esclavos" negros venidos de áfrica, pues no no señores colombia es pruricultural y la música autentóctona aun vive en el corazón del verdadero colombiano

QUE VIVA NUESTRA MÚSICA AUTENTÓCTONA CON LA CUAL CELEBRAREMOS ESTA NAVIDAD Y TODAS LAS FESTIVIDADES DEL AÑO:

bambucos
sanjuaneros
torbellinos
rajaleñas
guabinas
pasillos
rumbas criollas
guasca
carranguera.

autentoctonismo internacional , soberanía cultural de nuestras patrias

autentoctonismo  internacional , soberanía cultural de nuestras patrias

Autentóctonismo en el marco mundial

Que es el Autentoctonismo dentro del  mundo

el autentóctonismo es una  fenómeno filosófico mundial de  índole musical y cultural  de carácter plenamente  endogenista pero que  es a la par una expresión  en solidaridad  internacionalista musical, que pretende que  los  ritmos  musicales  auténticamente  autóctonos [ autentóctonos ( de ahí  viene el origen de su nombre)] sobrevivan  y se inmunicen con la ayuda de los pueblos que los  aman , de la invasión desculturizante neoliberal impuesta desde  estados unidos  y la europa, estas pretensiones se lograrán creando políticas de  auto reconocimiento cultural por parte de los pueblos  y de fortalecimiento  de los medios de comunicación ( ó creación a su falta) que  propendan  en pro de difundir, divulgar y enseñar tesoneramente toda esta suerte de ritmos autentóctonos de los diferentes países en cada uno de los  respectivos países correspondientes.

el autentóctonismo no defiende  tan  solo los ritmos originarios de un solo determinado país, sino que defiende los ritmos autentóctonos de  cada unos de los  países que tengan  músicas  catalogadas como folklóricas y  hasta ahora descalificadas  inmerecidamente   bajo el agravio de llamárseles  músicas viejas  o que no tienen nada más que crear.

los ideales del autentóctonismo pueden ser defendidos por  toda  persona  de cualquier país  que siente como muy suyo y  muy en su alma la música folklórica oriunda de su nación.

el autentóctonismo  busca ser solidario , no impositivo ante lo cual todo  buen  autentóctonista se caracterizara porque a país que vaya ayudar a los lideres autentóctonistas  locales a defender ideológicamente   los ritmos musicales autentóctonos del sitio o país al que han llegado, y  todo  buen autentóctonista demostrara también solidaridad   haciendo acto  de presencia, bien  para :

a) defender a otro autentóctonista de  otra parte del  globo terráqueo que esté en su patria o fuera de su patria de los  ataques de los neoliberales desculturizantes.

b) permitir  que en su tierra y en  los escenarios propicios para la difusión de la música autentóctona de  su patria se  habrá  un espacio así sea  corto para que se pueda oír  la expresión musical autentóctona de otro, país o región que tengan músicas autentóctonas discriminadas  o perseguidas.

c) ayudar a los autentóctonistas que estén en circunstancias de difícil acceso  a la libertad de  expresión a difundir  su pensamiento  copiándolo ó grabándolo al pie de la letra y dándolo  a conocer o bien a través de medios autentóctonistas  pre-existentes  para  tal fin, o bien a través de medios neutrales de comunicación social que así se lo permitan ( o de ser  posible de ambas formas a la par) o bien crear medios de comunicación o difusión autentóctonista propios para poderlo hacer.

La solidaridad  autentóctonista es reciproca  donde  prácticamente y sin quererlo, pero siéndolo así se aplica el adagio popular que dice: "hoy por ti  y mañana por mí" y en donde se parafrasea  una frase cristiana  para decir " amaras la música autentóctona del país o territorio vecino como a la tuya misma" 

 

 

Errores en los que no debe caer el Autentóctonismo

El autentóctonismo  no puede ser  usado por  los  fenómenos neoliberales para tenerse  de los movimientos autentóctonistas  para difundirse y  luego   cuando están difundidos ellos desbancar las ideas  autentóctonistas   e imponer la desculturalización neoliberal.

no debe constituirse como  un movimiento de  lucha armada pues se busca es  llegar con nuestra tendencia ideológica bien sea de  forma, sindical, catedrática, mediática, informativa,  mas el que no seamos un movimiento  de lucha armada no implica que autentóctonistas que  estén en  otras  latitudes donde toque  usar las armas para  su legitima protección o defensa  vayan a dejarlo de ser  por el solo  hecho de asumir las armas para defenderse de agresiones que  ellos no buscaron sino que los demás propiciaron para   procurar destruirles.

no se debe usar el autentóctonismo para crear un único líder dado  que los únicos lideres podrían caer con el tiempo en la corrupción y con ello corromper las  ideas del autentóctonismo, como tal el autentóctonismo no debe desviar su rumbo ideológico tras ideales caudillistas,  ni puede  una sola persona   abrogarse la  palabra  de todos, esto no afecta en  nada el accionar  solidario pero si afecta de manera positiva para nosotros los autentóctonistas el accionar de personas  que no comprenden  bien  los fines del  movimiento autentoctonista y que podrían  tergiversar  las ideas del mismo y afecta  de manera positiva para nosotros los autentóctonistas  el accionar de movimientos desculturizadores neoliberales ultraseudoautentóctonistas que pretendan generar confusión entre nuestras gentes  libremente asociadas.

No debe caer en el error de dejarse comprar por prevendas  ni negociar  su integridad  tras la permanencia de una legalización como movimiento unitario  lo cual lo disgregaría de la idea de los principios solidarios.

no debe asociarse a luchar en unión con movimientos que aunque se digan  internacionalistas o antiglobalización propendan por  la defensa de aberraciones  tales como la homosexualidad, transsexualismo, abortismo, anti religiosidad, pro edadismo a menores, narcotráfico, drogadicción o pro alcoholismo,  todos  los que  creen  tales asociaciones se salen por fuera de los parámetros del movimiento, al  no ser para nada  nuestro un movimiento un movimiento que busque ir tras de esas  seducciones  paganicas que nada tienen  que ver  la lucha  autentóctona.

no debe creer que  la sincretización rítmica o el transpaso de las letras de las canciones de un ritmo autentóctonistas a un  ritmo desculturizante neoliberal sea  una  forma de rescatar  al ritmo  autentóctonista de su desaparición , sino que deberá ver en estas pretensiones  una  forma  propia de  la desculturización neoliberal para hacer  desaparecer a su ritmo  musical autentóctono que con el tiempo no solo habrá  hecho desaparecer  el patrimonio musical autentóctono de nuestras patrias sino el  patrimonio literario  reflejado en esas poesías que habrán con o sin permiso de sus autores de  pasar a  esos  ritmo  desculturizadores  neoliberales al no volverle a dar  ni el  mismo  respeto que  se les da dentro de sus ritmos de origen  ni tampoco la misma  perpetuidad en el tiempo que  nosotros  y solo nosotros los autentóctonistas sabemos  darle.

 

Duración del autentóctonismo

 

Al no reconocerse el autentóctonismo como una ideología enmarcada en  un tiempo especifico, época o moda,  el autentóctonismo es una ideología que puede ser  hoy  una lucha, mañana una defensa y pasado mañana una realidad constante  palpable y legitima cada uno dentro del marco geopolítico-cultural en que nos corresponda  y como bien   ya se  ha dicho en solidaridad con otros movimientos ó personas que  encarnen el ideario autentóctonista y  que  luchen, defiendan, y prevalezcan en todo el ámbito mundial en que nos corresponda  vivir o sobrevivir.

el autentóctonismo solidario e  internacionalista  nunca morirá porque en cada pueblo en cada   región, territorio o nación del mundo  existe la cultura autentóctona de un determinado, pueblo, provincia, estado, región geográfica natural y cuando surja alguien que quiera  asumir esa lucha   autentóctona como uno de sus únicos fines  bien podrá dar la lucha, bien sea que este retomando las banderas para seguir adelante  o bien sea que este reencendiendo  estas ideas en el ámbito en el que empieza su lucha o bien sea que  ya haya tenido éxito  esta lucha  y  decida continuar defendiéndolas o haciéndolas  prevalecer cual es el fin único y definitivo del ideario autentóctonista.

el autentoctonismo surge  y surgirá y deberá seguir surgiendo del auto reconocimiento cultural de los pueblos y de la lucha  para permanecer dentro del ámbito  de creación del respectivo  ritmo musical, esto no implica el que no se  pueda dar a conocer en  otras latitudes, pero  si implica que nunca  los ritmos autentóctonos llegaran a subyugar territorios que  les correspondan  rescatar  a otros  ritmos autentóctonos, el autentóctonista donde sepa que existen  otros ritmos  autentóctonos  no rescatados de las   garras  destrozonas  del desculturizamiento neoliberal, deberá  estimular o encontrar gentes  que  deseen reavivar o continuar en esta lucha, por esto el autentóctonismo y su permanencia  en el tiempo será eterna  pues no es tan solo una  fenómeno de reavivamiento, ni tan solo de lucha, ni tan solo de defensa, ni tan solo de  prevalencia, ni tan solo de solidaridad  sino que es todos estos  anteriores  fenómenos todos a la par en el ámbito que  le corresponda actuar  actuara según como le corresponda actuar para que así  los ritmos musicales  autentóctonos sigan siendo  parte de la alegría diaria de las  vidas de cada uno de los autentóctonistas, por ende el autentóctonista debe  mirarse según sea  el ámbito que le  competa actuar como, preservador, difusor, creador, reforzador y  fortalecedor, esto para que quede claro que la labor autentóctonista  no termina nunca no es cosa de una sola nación o región, ni  tiene un año de comienzo y un año de fin para llevarse  a cabo o proseguir con ella.

 

 

El autentóctonismo solidario e  internacionalista  frente al internacionalista socialismo y el mundo autentoctonista pre-existente

 

el autentóctonismo solidario e  internacionalista se parece al internacionalismo socialista en cuanto a que parafraseando los principios del internacionalismo socialista nosotros podemos decir: los autentóctonistas deben cooperar entre ellos, porque sus intereses mutuos a largo plazo son más valiosos que sus intereses individuales a corto plazo y siguiendo parafraseando  la ideología del internacionalismo socialista podemos decir que: El autentóctonismo solidario e  internacionalista presupone el reconocimiento del resto de ritmos musicales autentóctonos existente en las demás las naciones como hermanables a pesar de, y respetando, todas sus diferencias, también igualmente abogamos  en el sentido estricto de la palabra, por la  existencia de pueblos, regiones y naciones soberanos culturalmente buscamos que el liderazgo musical mundial no esté acaparado por un sólo país o un(os) solo(s) grupos económicos que ya sea que sea ó haya sido por su capacidad  económica ó ya sea o haya sido   por su capacidad de tergiversar la verdad  hayan o estén logrando imponer por las malas sus ideas bajo el sínodo de la  globalización (desculturización neoliberal) sino que  más bien queremos que exista al igual que  lo que piensa el internacionalismo socialista una «federación mundial» pero para  el caso del autentóctonismo es la creación no de una federación mundial de naciones  sino una federación mundial de respeto  mutuo y solidaridad entre los ritmos autentóctonistas pre-existentes en el mundo  de la folkloricidad autentica.

 

Autentoctonismo frente a la sociedad  de consumo, una perspectiva critica

 

Principios Básicos del mismo y como surge

lo autentóctono es aquello que es auténticamente autóctono: o sea eso  quiere decir que  ese algo  que  es oriundo u originario de ese determinado sitio   no es el  fruto  de la recolonización, ni de la  neocolonización y de la desculturización pro-neoliberal globalizante, sino que es  una cultura verdaderamente  originaria de tal lugar, fruto de la creatividad de los hombres de la  zona, mantenida  durante generación, y a la  cual le hayan  sumado y se le sigan sumando  nuevas creatividades que  respalden dicha autentoctonisidad.

Dentro del plano del autentoctonismo y de la vivencia de esa autentoctonisidad  no existe  ni debe existir  nunca expresiones tales como:

* "otrora fue"

* "paso de moda"

* "perdió vigencia"

* "tuvo su vigencia durante el periodo tal y decayó en el año tal"

* "Es tan solo para gente vieja”

* "Es  tan solo para determinada época del año"

* "Se concibe tan solo dentro de determinado ritual religioso"

decir  "otrora fue" es igual a decir que  la música  que se oye está muerta, cosa que  no se puede  testificar como tal o bien  porque existe  el archivo  o bien  porque  hay  voluntades capaces de volver a hacerla y  por ende su sonido se perpetuara en el transcurso del tiempo.

decir : "paso de moda" sería un acto indolente en donde el ser  humano demuestra que si  tan solo la moda  manipula lo que  ha de oír  o no , es equivalente a que el ser  humano ha perdido su capacidad de  tener  gustos, de tener capacidad propia de razonar sobre  lo que es o no bueno, agradable y que ha perdido su autentoctonisidad  pues no está valorando  un  valor cultural  propio  de  su región o nación, sino que anda valorando un algo que venido del exterior bajo un rotulo rimbombante cual es el rotulo que dice "está de moda"  ha perdido la capacidad de diferenciar entre sus gustos propios y lo que un rotulador externo le impone en sus oídos.

Decir: "perdió Vigencia", es imposible establecer  periodos de vigencia, mientras la capacidad de  gusto  y la capacidad de  diferenciar entre  algo que  es autentóctono de algo que es impostóctono siga existiendo no podrán existir  periodos de vigencia, además  esos periodos  son también rótulos mediáticos, no son realidades de las personas, si por  muchos años tales rotuladores dejaran de  enviar  ordenes y quedara todo a la deriva la gente volvería a valorar la capacidad creadora de  sus compatriotas.

Decir: "tuvo su vigencia durante el periodo tal y decayó en el año tal"

como dijimos en la sección  anterior esa  vigencia queda en entre dicho, se los diré con un ejemplo, durante mi periodo de estudiante de bachillerato un grupo de jóvenes de  edades desde menores iguales y mayores que yo decían gustar de determinados ritmos  que no son autentóctonos  y yo que estaba en el mismo salón y que era de igual en edad a alguno de ellos gustaba de  ritmos musicales  autentóctonos, más conocidos  en ese entonces como folklore o como  música colombiana  o como música vieja dependía de quien lo hablara y lo vamos a clasificar:

Decían que era música colombiana: aquellos que al igual que yo gustaban de los ritmos autentóctonos pero  no sabían diferenciar de una a otra canción cual era el ritmo correspondiente ni mucho menos el  ritmo en cuestión.

Decían llamarle folklore: los que creían que tan solo era autentóctona la música hecha en determinado periodo u época y  que consideraba que   la música  de determinado periodo y en el  mismo  ritmo ya no era  folklórica  bajo el pretexto de que  era de tiempos recientes (inclusive del  año en cuestión)

Decían llamarla "Música  Vieja": todos aquellos que consideraban  erróneamente ( que erróneo si lo es)  que los ritmos autentóctonos  habían sido un paso anterior  a los ritmos impostóctonos y  que por ende   según ellos "ya no se seguían haciendo más canciones  en esos ritmos" sino que  todas las  existentes así  se dijeran ser  de  autor  reciente y  de publicación reciente  eran música no de época reciente ni mucho menos con un autor joven y de reciente tiempo sino que  era  música  hecha  en los años de upa y  con autor difunto  hace  80 años aproximadamente.

Los que aducían que: "Es tan solo para gente vieja" eran personas que no reconocían que personas  jóvenes  pudiéramos tener  refinados  gustos  musicales  y buscaban avergonzar a aquellos  jóvenes que teníamos esos  refinados  gustos musicales para  hacernos  ir tras de  la música  que a  ellos les gustaba  pero que a uno no.

Los que aducían que: "Es  tan solo para determinada época del año" eran personas que   buscaban  marginarnos a no oír   esta música durante el resto de año, a cual si  no tuviéramos  también derecho al libre desarrollo de la personalidad o libre albedrio buscando con eso así que al reducir la  cantidad de tiempo en que un autentóctonista oía  su música al año  se redujera así la cantidad de franja  programativa en radio ( cosa que  lograron porque  algunos  autentoctonistas  les surtió este efecto de represión psicológica efecto y  los condujo a  dejar de  oír  la música autentóctona durante  grandes  etapas del año) así como  la cantidad de discos ó CD que se  produjeran a favor de  la  música autentóctona.

La concepción impostoctonista de decir que : "Se concibe tan solo dentro de determinado ritual religioso" fue la que se uso en  muchos otros países  de  las tres Américas   para alejar a la  gente autentóctonista  de  la música autentoctonista sin necesidad de usar  tantos  recursos ideológicos, esta concepción por fortuna  no impero en Colombia, pero  en los países en que  impera  ha causado  grandes estragos  pues la gente ha limitado la escucha y creación de canciones y musca en determinado  ritmo autentoctonista a determinado ritual religioso tal y como pasa en Venezuela en donde  los ritmos autentoctonista  se desarrollan  tan solo en temporadas de navidad, entierros, velorios y se  ha alejado a los ritmos autentoctonistas de  los eventos sociales(fiestas populares, de pueblo, festivales, cumpleaños o momentos en que la gente desee  expresar su alegría o sus reuniones informales)  y la vida diaria haciendo con esto que  un ritmo musical  no sea  un ritmo musical sino un ritmo ritual.

estas eran las tendencias todas desorientadas en muchos aspectos atinentes a la música autentóctona, como  se ha mentado de que cuando esto  era cuando  yo estaba   mediano estudiando  bachillerato y no por esto ,ni por buscar la igualdad con ellos ni por evitar  que ellos me  formaran conflictos deje de ser autentoctonista ni mucho menos de gustar, oír y afirmar frenteramente que mi gusto musical  era la música autentóctona, muchos de Uds. creerán o bien que quizás esto tan solo lo veía yo y era   mi vivencia personal  y  no la vivencia diaria  de todo autentoctonista y  aducirán que  quizás no os sea de  importancia, pero  realmente  esta vivencia en la  que  se estaba  buscando desculturizar  pro-neoliberalmente para  neocolonizar  musicalmente  era  una vivencia que diariamente teníamos  todos los autentoctonistas, ciertamente  muchos ante todas estas razones o sinrazones reaccionaron callando u ocultándose, pero  los que seguimos en  pie dando la lucha que fuimos muchos  aunque  en proceso o bien de alejamiento geográfico  por  razones estudiantiles o de trabajo o bien porque ya en si lo estábamos, cada autentoctonista dio su  lucha (nunca armada) dentro del derecho a la libertad de expresión y solo quien les escribe  estas ideas  se ha  mantenido  firme  y  no ha sido del todo callado, y quizás  tú seas otro autentoctonista que lucha y cree  estar solo y  no tener con quien  hablar  estas ideas pero cuando las leas podrás reflexionar si estos mismos asuntos  han pasado en  tu vida diaria y entonces encontraras métodos  para reflexionar sobre  esta lucha  que llevamos  los autentoctonista por el derecho que  tenemos a  difundir lo autóctono y a defender   nuestra autentoctonisidad.

Como es el  marco conceptual de lo que se llama  música autentóctona:

Dentro del  plano de lo autentóctono  y de la vivencia de tal autentoctonisidad  tan solo existen expresiones  tales  como:

* Esto es

* Esto Existe

* Esto me gusta

* Esto vive vigente en mí

* Esta es la música con más trayectoria en el campo auditivo del  mundo autentóctonista

* "Es atemporal y para todo estilo de gente"

* "Es  para vivenciarla el transcurso de nuestro diario vivir"

* "Aunque la música  autentóctona pueda ser  usada para ser puesta como fondo musical de los rituales religioso, la misma no es para vivenciarla  tan solo dentro de tal ritual sino que puede entrar a  nuestro diario vivir y a nuestros eventos socio-culturales y de lúdica"

todo lo anterior  implica que  la  música  autentóctona es como primero que  todo: auténticamente  autóctona, o séase algo que  ha sido de  amplia trayectoria en el mundo música autentoctonista, con un origen  basado en la creatividad humana del  hombre  creativo del país, nación, región o pueblo dentro del cual se vive, es, existe y gusta y sigue vigente en el sentir de la persona que  siente y  valora lo auténticamente autóctono de su tierra, auténticamente  autóctono quiere decir  verdaderamente originario  por ende  autentóctono esta palabra  fusionada quiere decir  eso: verdaderamente  originario, propio del sitio o de determinado grupo de personas que cuentan con origen en ese sitio desde hace mucho tiempo.

no se produce  su vivencia de acuerdo a una  época, ni a una edad, la autentoctonisidad la podemos vivir  aquí y ahora y seguir creando mas autentoctonisidad , esta autentoctonisidad no se basa en  darle  rotulo de autentoctonisidad  a determinado  ritmo  que llegue. Hacerlo sería una  falsa autentoctonisidad que  equivaldría en su función a la que   cumple en la actualidad la  moda.

 

no. no se  trata de   rotular, se trata de  saber notar y de notar la   diferencia entre un fenómeno autentóctono y  uno que no lo es, se pueden crear  nuevas canciones con músicas  nuevas que se enmarquen dentro de esa  autentoctonisidad pero sin  implicar  un paso hacia la impostóctonicidad, la  impostóctonicidad es   decir que  algún otro  ritmo no autóctono y  por ende no autentóctono resulte decir serlo cuando ni tan siquiera deriva del agenciamiento de dos ritmos autentóctonos sino que surge de la fusión ( peligroso asunto) de un ritmo autentóctono y uno impostóctono en donde del  autentóctono apenas ponen  unas pequeñas partes muy reducidas como para aducir que  se tiene algo de ese ritmo autentóctono pero en donde no se exalta su verdadero ritmo y sabor, mientras que del  ritmo  impostóctono se  ponen la gran mayoría de sonidos, sabor y forma de baile haciendo del ritmo musical  autentóctono un equivalente  a una pequeña hoja de yerbabuena  que viaja en medio de un mar de lodo  gigantesco, permitir tales  fusiones si es permitir  la desaparición total del ritmo musical,  también forma  parte de la impostóctonia el pretender que pasar las letras de un ritmo  autentóctono  a  un ritmo  impostóctono sea  una formula salvadora del ritmo cuando bien se sabe que los ritmos autentóctonos son autentóctonos es por sui  ritmo musical  no por el poema, la impostóctonia nos plantea el reto de enfrentarla con los conceptos autentóctonista de :

* aprender a diferenciar, conocer y reconocer

* De hacer notar el engaño

* De divulgar lo verdaderamente autentóctono

lo autentóctono es definido por la música o séase por el ritmo musical, no por la  letra de una canción ni por la coreografía, pues letra puede ser cualquiera y coreografías de una danza aunque  muchas muy bonitas y simbólicas pero  las coreografías sin la música autentóctona  son un juguete de  libre manipuleo para los que desean  engañar al que  gustando de los ritmos autentóctono, y los que  hacen tales engaños no podrán ni son considerados nunca como autentóctonistas  consagrados.

sin aquella música original u autentóctona vana es cualquier lucha, ahora bien puede ser que exista poesía autentóctona, pero  también  la poesía es susceptible a ser  usada por los  impostoctonistas  para engañar a la gente que  gusta  de los ritmos  autentóctonos  y decir que  un ritmo  que no es autentóctono  sino impostóctono es autentóctono sin serlo  realmente es todo  un engaño creado por los desculturalizadores proneoliberales.

por ello la lucha  del autentóctonista debe tener  como marco de referencia la música, no los elementos trastocables al estilo de los que son: corografía, juguetes coreográficos, poemas-letra, nombres de los ritmos, todo lo trastocable  hasta la actualidad se  puede olvidar o dejar atrás pero  nunca  la verdadera música autentóctona, ciertamente los elementos  trastocables se pueden recuperar  y  hacer prevalecer  con el tiempo, pero si algo se ha perdido de  eso que es trastocable se debe empezar primero por rescatar la música   y  luego por reacomodar los elementos  trastocables en  el marco de  la autentoctonisidad  empezar a vivenciar, difundir, justificar dándolos a conocer y luego hacerlos  prevalecer, dar todos esos pasos en este orden  es  lo que hará que la recuperación de la autentoctonisidad sea fácil, hacerlo sin empezar primero por la música es convertirnos en  difusores de  la  impostoctonisidad.

Otro Asunto: un cantante puede ser  oriundo de determinada parte de una nación, región, pueblo, zona del mundo pero sino interpreta la música autentóctona del área de la que le correspondería  defender su autentoctonisidad , sino música impostóctona ,no porque ese cantante interprete música impostóctona no por ese  hecho va a convertirse en música autentóctona esa música impostóctona, pues lo que importa no es de donde es  oriundo quien canta, sino de donde es autentóctona la música que   se interpreta.

 

Función del Autentóctonista

un buen autentóctonista debe saber que su música  no tiene un año de aparición , ni tampoco un año  de desaparición, no se miran  épocas dentro de la música  autentóctona , existen formas creativas, maneras de expresar la creatividad  en torno lo autentóctono, pero estas creatividades no son símbolo ni signo de  una  época en especial son más bien símbolo y signo de  una forma de expresar  la creatividad  humana , la creatividad  humana dentro del derecho de autor  es propiedad inalienable del autor, pero como  no se trata de  hacer plagios a canciones o musicalizaciones  ya existentes, sino que se trata de que  basados en esa  forma de creatividad  humana se hacen  nuevas  musicalizaciones  que aunque  son nuevas  no pierden su sabor e identidad de autentóctonas

Un buen Autentoctonista  debe saber diferenciar  entre de donde es autentóctono determinado(s) ritmo(s) musical(es) y de donde es oriundo un determinado cantante pues por más que  un cantante  sea oriundo  de determinada parte pero sino  interpreta  música autentóctona , sino música  impostóctona  no porque el ó la interprete sea oriundo del sitio  dejara de ser impostóctona para convertirse en autentóctona, sino que todo  lo contrario seguirá siendo música  impostóctona y más bien podríamos mirar a dicho cantante como un elemento más  de manipuleo  de la opinión pública a favor de algo que no es autentóctono sino impostóctono como quien dice  es  un método para engañar musicalmente a un pueblo.

un buen AUTENTOCTONISTA debe saber que la música autentóctona tampoco tiene  una  edad por ende  no se puede decir  ni aducir que  determinada canción de  determinado ritmo musical autentóctono es tan solo para gente de  determinada  generación,  el hacerlo es desaparecer  una  parte enriquecedora de las formas musicales de  nuestros  ritmos autentóctonos, todas las formas musicales  que se enmarcan dentro de los ritmos  autentóctonos existen, conviven y son valederas, no por su poema-canción  sino por su valor rítmico se pueden seguir creando mas música  que   obedezca a  esa  misma línea de forma  musical autentóctona  por parte del autentoctonista  y no dejar desaparecer tales  formas  nomas que  porque los impostoctonistas desean hacer ver  nuestra música autentóctona a como cuando alguien  visita el mausoleo de alguien en un cementerio : inerme, inerte, sin vida ni valor.los ritmos autentóctonos no son  algo que está dentro de un cajón de cementerio  tan solo  listo para el lejano recuerdo, sino que  cada  ritmo autentóctono es equivalente a un ser  humano vivo: inquieto, en crecimiento, en fortalecimiento, en procreamiento, tan solo que equivale a un ser  humano inmortal esto es cada ritmo musical autentóctono es inmortal en el  tiempo  y  no  deja de  nacer, crecer, fortalecerse y  procrearse contantemente a cual  si  constantemente   repitiera este único siclo sin llegar nunca al fin de sus días. lo bonito de la música autentóctona es que nunca   se envejece, siempre es joven(vital) y no crea nunca ni desanimo  ni aburrimiento por que  la música autentóctona, nació de un pueblo alegre y seguirá siendo  alegre  para inundar  de alegrías a  las gente de  nuestros  pueblos aunque cante  tristezas y desengaños, traiciones y desamores, su alegría rítmica, hará que   el triste  reconstituya la calma y la sobriedad siempre.

el verdadero  autentóctonista es a la par  un verdadero autentóctonologo o sea una persona con capacidad científica pues además de defender  lo que ya conoce, debe procurar hacer  conocer  la autentoctonisidad  de un sitio, país, región, nación o pueblo a donde  llegue  y  no la conozcan.

el verdadero autentóctonista no mira, ni mirará como música cultural autentóctona a las deformaciones o degeneramiento que  personas que han decidido ignorantarse a si mismas e ignorantar a su pueblo en torno al conocimiento y vivencia de la verdadera autentoctonisidad.

el verdadero autentóctonista no mira ni mirará como música cultural autentóctona al fruto de  la llamada globalización que conoceremos en  nuestro medio como DESCULTURIZACIÓN PRO-NEOLIBERAL

el autentoctonista se convertirá en mas que autentoctonista en: autentóctonologo,  cuando al llegar a un  sitio en donde  no conocen  nada sobre su autentoctonisidad se dedica a investigar en diferentes  fuentes  cual fue la verdadera música originaria del lugar, o sea  su autentoctonisidad, aquella que quieren y deben seguir y ceñirse las  gentes del lugar al que llego, liberándoles así del aburrimiento que produce el sentir que  no pueden crear  dentro del marco cultural algo sino que  tienen que  ceñirse  por algo de afuera ,creando con la autentóctonicizacion un respaldo al  ingenio del área autentóctonista pertinente, una valoración de lo autentóctono y un constante creador de  mas y mas músicas dentro en esos ritmos autentóctonos.

este autentóctonista venido de afuera es autentóctonologo desde el plano de vista que  se está solidarizando con una autentoctonisidad que no es la  suya, pero la ama  a cual si lo fuera, la valora a cual si la  hubiera vivido, crea estrategias a favor de ella a cual si fuera uno más de esos que debieran vivirla, la da a conocer entre  las personas a las que les debe corresponder  vivirla y  divulga el ideal autentoctonista y autentoctonologista entre los   habitantes de este nuevo lugar para que vivan, defiendan y compartan este capital cultural cual es su propia  autentoctonisidad y contribuyan además  a  que   otros rescaten la suya  propia, la vivan y sigan repitiendo este proceso.

Autentóctonismo: Un Verdadero Rescate Cultural

pues el  autentóctonismo no es la vivencia de un solo  país, ni de una sola región ni de un solo pueblo, todos los  pueblos, países   y naciones  del  mundo tienen  una autentoctonisidad  en la cual vivir  y  por la cual luchar, sentir, reír y padecer, el autentóctonismo es por  lo tanto la tesis que quiere  que  en cada país, nación, región o pueblo se viva dentro de la creatividad humana  originaria del  lugar, no es un movimiento para  mundializar  un solo estilo de   autentoctonisidad, sino que es una  ideología que   busca mundializar el  rescate de  la autentoctonisidad de cada  pueblo, región, nación.

para el autentoctonismo es importante cada sitio de  un  territorio indeterminado sin importar que estatus político-administrativo que tenga  el mismo, pues lo que importa no una  identidad político-administrativa, no es un fenómeno  político no es la lucha  por mantener  ni por desmantelar la  unidad de  un territorio político-administrativo, es una lucha  dentro del marco geográfico (mas no político-administrativo) de ese  territorio por rescatar  una línea de  identidad cultural que le dé  sentido  de pertenencia cultural  a las  personas de  un determinado territorio que la ha vivido, y que como de por sí ya la ha vivido en nada se le  dificultara seguirla viviendo, disfrutando, amando  y  haciendo nuevos temas musicales a favor de ella.

para el autententóctonismo no es importante enfrascarse en  luchas de clases, el autentóctonismo no debe  mirarse como asunto de tener  o no tener dinero o de poseer  o no poseer dominios y  riquezas, es  un asunto de   tener  o no poseer autentoctonisidad  o cultura musical auténticamente autóctona del sitio en el que se está.

quien es poseedor de  estos valores de  la autentóctonisidad, los difunde, defiende, investiga, analiza y crea más valores de autentóctonidad es  una persona  rica dentro  de ella, y quien no posee dicha autentóctonisidad es   el más pobre de todos, y quien poseyéndola no la disfruta es  un michicato y quien poseyéndola no la comparte es todo  un egoísta y quien  pudiéndola adquirir por tenerla a la  mano  es  un ser mezquino que no tan solo no es capaz de  valorarse así  mismo sino que es incapaz de  valorar  aquello de lo cual se  debiera considerar digno de  poseedor, depositador, defensor y difusor.

para el autentóctonismo  las luchas  entre partidos  preanteriormente  existentes  es  absolutamente ajena a sus intereses  pues el verdadero  autentóctonista busca es  la defensa de  los principios del autentoctonismo y su autentoctonisidad, de nada  sirve que gane  x o y partido si sus  políticos y representantes  no  tienen el ideal autentóctonista entre su lista de  necesidades primarias y por ende   son partidos que  usarían al autententóctonista como  uno más que les ayudara a encaramarse en el poder, pero  que no llevaran al poder   las  ideas que encarnan al autentóctonismo, si con el tiempo existieren o se quisieran integrar partidos que   representen al autentóctonismo  estos deberán estar integrados por  personas  que sean parte integrante del movimiento autentóctonista del  lugar pertinente.

para el autentóctonismo es importante desenglobar la  globalización, por lo tanto  cada vez que exista, coexista, sobreviva, se resista, renazca o se descubra  una nueva forma autentóctonista, dentro de ese  marco se crearan los medios aptos en internet   para difundirle, darle a conocer, crear  grupos de trabajo y de admiración y todo lo demás que haga falta para así  hacer que  un fenómeno que se intitula  como globalizador, resulte siendo  un fenómeno que desenglobe a nuestras culturas hasta obtener que el ideario autentóctonista sea el ideario  imperante también en la red de redes comúnmente conocida como internet.

 

El Autentóctonismo Frente a la Sociedad

no es que cada autentóctonista este inmerso dentro de los problemas del mundo, es más bien que  cada autentóctonista empieza a  ver el fenómeno que lo aqueje  de una manera desenglobada y así como busca hacer  prosperar  los  fenómenos  musicales autentóctonos de su área respectiva de autentoctonisidad, así mismo deberá también procurar que  la creación de las nuevas políticas culturales  se manejen respetando y valorando su  entorno de autentóctonisidad  por ende  muchas políticas sociales tenderán a manejarse dentro de  ese entorno de autentóctonisidad, pues al ser  importante  para  un gobierno dicho entorno de autentóctonisidad  deberá procurar dicho gobierno con la ayuda de los autentóctonistas que  hayan, que  las políticas de estado y de gobierno de ese entorno de autentóctonisidad sean también especiales  para tal área y benéficas ,favoreciendo así no tan solo la autentóctonisidad, sino también, los distintos planes de desarrollo para esa área de autentóctonisidad  respectiva, esto  no afecta  las  diferentes  áreas político-administrativas  pues   luego de todo cada área político administrativa se enteraría cuales partes de su territorio forman parte de  determinadas  áreas de autentoctonisidad y  lo único de lo cual se  deberá preocupar el ente político-administrativo es de ejecutar dichos dineros que llegan para el fortalecimiento de las áreas de autentóctonisidad  de la manera estipulada , y esto  no implicara que  las demás subdivisiones  administrativas que tenga dicho ente político-administrativo  vayan a cambiar  su forma, no, la forma no se cambia, todo lo que cambia  es la forma  en cómo cada  subdivisión administrativa existente, sin importar cuales sean estas su rango, categoría, ubicación o extensión en el mapa van a invertir  los recursos  que en torno a la cultura llegan, pues en vez de generalizar  un fenómeno estereotipado  global, se  busca llegar a las particularidades o sea a la autentóctonisidad.

La Autentoctonisidad dentro del Autentoctonismo

la autentoctonisidad  dentro del autentoctonismo es una parte del mismo que corresponde a muchos campos:

1) tradiciones: bien sea como una  tradición viva, en vía de desvivenciasión o como algo que ya no es vivido  es algo que:

a) como una  tradición viva: debemos vivirla, defenderla, propagarla y  hacerla prevalecer

b) como una  tradición en vía de desvivenciasión: debemos reconocerla ó autoreconocerla, reforzarla en  nuestros corazones y en nuestra vivencia, propagarla y forjar políticas para hacerla prevalecer

c) como una  tradición que ya no es vivida: debemos darla a conocer y  dar a conocer  los principios de la autentóctonisidad para que la  gente entre a pasar por el periodo  b de este articulo uno del presente  capitulo, hasta que  entre en el periodo  a  de  este  articulo uno del presente  capitulo.

2) Vivencia: es cuando no solo la miramos como una tradición  que debemos vivir, sino que es  algo que vivimos por convicción y certidumbre de que es  bueno su camino.

 

3) Derechos: es algo que las comunidades que  tienen  una tradición  autentóctona, viva, en vía de desvivenciasión o como algo que ya no es vivido pueden exigir  que se los dejen vivir  y para que ello suceda deben:

 

a) exigir un terreno auditivo libre de fenómenos impostoctonos

b) exigir que  se produzcan programas en todos los medios de comunicación que  favorezcan y se dirijan a  defender, difundir  y  hacer prevalecer la autentoctonisidad de  un  pueblo, nacion, territorio ( provincia, canton, municipio o partes del mismo)

 

Autentóctonismo frente  a fenomenos   y prototipos que nos  afectan

Es claro que como autentoctonistas debemos  identificar patrones de conducta que pueden afectar  al autentoctonismo en su marchar diario por los caminos de la libertad cultural, tales patrones son:

Impostoctonistas

a estos últimos  tan solo les interesa "promover aptitudes y valores fabricados desde una perspectiva consumista que  no se acomoda a la realidad cultural de las personas sino que les interesa convertir a la gente en los estereotipos que  ellos desean  imponer y los cuales no son mas que productos de la industria tratando de  disfrazarlos con un disfraz de autóctono  aunque en   realidad no lo sean  produciendo así una carencia  de identidad cultural en las personas de  determinada comunidad"

Ignorantador

El que llena a los demás de ignorancia o sea el que llena a los demás  de conocimientos apropiados para una persona ignorante.

(Es aquel  impostoctonista que predica a favor de ideales que hacen que  la gente  olvide su autentoctonisidad)

 Ignorantar

enseñar conceptos errados en torno a determinado  tema  haciendo  así que la gente  no conozca  su verdadera identidad  cultural  y empiece a ser  ignorante  cultural o desconocedor  de la identidad   cultural propia u autentoctóctonicidad.

(Función que  hace el  impostoctonista cuando quiere que  la gente  olvide su autentoctonisidad)

 

 

Ignorantarse

Tener conciencia de que se está aprendiendo errores en torno a  su verdadera identidad cultural  y asumirlo  como algo normal que  debe ser vivenciado como tal, aun a sabiendas de  se está en el error  y aunque se tiene cerca las posibilidades de acceder al conocimiento verdaderamente autentóctonista

(Dejarse  influenciar por el  impostoctonista olvidando asi  la  autentoctonisidad)

Ignorantado

Quien ya  haya sido por  presión grupal ,ausencia del conocimiento claro, o por  propósito  propio  de  ha dejado  ignorantar y ha  permitido que  su vida  ya  no tenga establecidas  verdaderas  relaciones de índole cultural , sino que se mantiene dentro  de un circulo consumista .

(El que se dejo  influenciar por el  impostoctonista y  olvido toda su autentoctonisidad)

 Ignorante

Es  lo mismo que el inocente, no sabe porque  jamás accedió  al conocimiento de ningún tipo  por hallarse aislado de recuerdos, historias, personas que   difundieran el pensamiento autentoctonista.

(No sabe nada de  nada es una hoja en blanco)

Quien es mas  culpable? el Ignorante  o el  ignorantado

es más culpable  el  ignorantado voluntario  pues él a pesar de que tenía a su cercanía el  saber autentóctono no lo sigue sino que pretende destruirlo en su  vida propia  para  destruirlo a la par  en la vida comunitaria, mientras que el  ignorante involuntario, lo es porque jamás tuvo cerca el conocimiento ante lo cual  se puede asegurar que  este estilo de  ignorante es  un  inocente, y el   ignorantado  voluntario es   culpable  no solo de su pobre decadencia de  saberes sino que  lo es también de la de  la decadencia  de saberes de  su propia comunidad.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Cultura  dentro de la Autentóctonisidad

Cultura

Para que algo sea  cultural  tiene que  ser de índole  autentóctono, sino es autentóctono, no es cultural, dado que   aquello que es  creado con fines consumistas y no basado en lo autentóctono no tiene  un arraigo  ancestral en el  territorio y al no estar arraigado no es  autentóctono y al no ser autentóctono no es cultural., como  puede ser cultural  algo que  nos enseña antivalores, como puede ser cultural algo que nos deja en medio de  una inseguridad  del conocimiento ,un conocimiento para que sea culto debe ser  verdaderamente originario del sector en cuestión, o de la pertinencia a  ese determinado grupo racial  y debe ser además  un  objetivo de  satisfacción tan  plena que se esté dispuesto a crear  para  el mismo mas  contenidos aunque los demás digan que ese algo  no está  de moda.

Causa  

Las causas  no son otra cosa más que el  objetivo  por el que se lucha, o sea aquello que se pretende  lograr que legue a ser  un éxito, por ende  no existen luchadores sin causa ,las luchas sin causa son aquellos que no tienen quien las luche , pero  si ya hay alguien quien  luche  por esa causa ese  luchador es un luchador con causa y por ende no lucha en vano, sino que lucha por algo valioso ,algo que le hace sentir bien, algo que le hace sentir  que su vida  tiene  sentido, toda  lucha le da un  sentido especial a  una vida, pretender decir que  la vida   de alguien no tiene sentido porque  es  un luchador  sin causa, es taparse los  ojos para  negar al adversario por creerlo de  menor tamaño, en estatura o en multitud, un causa es causa  hayan  multitudes o n o hayan  multitudes que las entiendan,. desde que hayan   hombres que las comprendan  y pretendan  su difusión se ha conformado una lucha, que tiene uno o varios luchadores los cuales tienen  una causa que defender   y por la cual propender, causa sin la cual su vida si ciertamente  no tendría  sentido ni motivo, es más parecido a un luchador sin causa el que se guía por modas, pues   va   a luchar en favor de algo que  no ha sido de su  inspiración  el que haya sido su lucha sino que es un luchador  no luchador  pues va  a hacer lo que otros le  digan que  hagan por los motivos que otros le dijeron  que  hiciera   y no porque   fuera una convicción que llene su vida y que al final  lo haga sentir satisfecho de haber logrado algo,  pues el que  es un no-luchador sin causa tan solo espera  una  nueva  moda  para  limitarse a  no oponerse a vivirla y  limitarse a tratar de que otros  por la fuerza  traten de hacer la defensa de  su no-lucha, su no-causa.

 No-Causa

Es una de las herramientas de lo impostóctono, teoría que dice que  si  se te ha impuesto algo no debe luchar, ni buscar, ni desear  otra  cosa que no sea lo  impostóctono (moda).

en ellas no se busca tener un objetivo en la vida, sino que  es lo impostóctono lo que  busca al individuo  y a las masas como su objetivo, objetivo de lucro para lograr que  unos cuantos  puedan recibir mucha  plata a consta del sometimiento auditivo, social, cultural de las  gentes que se alienan en pro de  aquellos que habiendo hecho cualquier chontalada sonora, pretenden   hacerle creer  a los demás que lo que han hecho son sonidos preciosos y en donde  bajo el rotulo de "moda" te lo imponen te guste o no te guste.

Estamos escribiendo al congreso

Estamos escribiendo al congreso

en fechas pasadas el congreso propuso un proyecto de monoritmolización del país, nocivo contra la libertad de expresión en nuestra patria, ante ello hemos enviado una carta que en la cámara quedo radica con el numero :061207 si te interesa apoyar nuestras ideas descarga el archivo desde :

http://docs.google.com/Doc?id=dqgj2q6_3d4f87nhf  ( si este link no funciona  y te interesa  el achivo descargalo desde http://patriab.turincon.com con solo inscribirte los  recibiras  en  tu correo)

y en el senado fue radicada pero no le dieron numero,mas sin embargo acá ponemos la versión imprimible de la misma para que la personalices con tus datos y la envíes

http://docs.google.com/Doc?id=dqgj2q6_2dkjj247g  ( si este link no funciona  y te interesa  el achivo descargalo desde http://patriab.turincon.com con solo inscribirte los  recibiras  en  tu correo)

si deseas saber sobre el autentoctonismo ver nuestro texto beta en el siguiente enlace:

http://docs.google.com/Doc?id=dqgj2q6_0ggvqgms8   ( si este link no funciona  y te interesa  el achivo descargalo desde http://patriab.turincon.com con solo inscribirte los  recibiras  en  tu correo)

y proceda a enviar tales archivo a la cámara de representantes de Colombia y al senado de la república.

solidarizate: EN LA DIVERSIDAD ESTÁ LA RIQUEZA, ABAJO LA MONORITMOLIZACIÓN MUSICAL QUE ES A SU VEZ ATENTAR CONTRA NUESTRA DIVERSIDAD MUSICAL.

Bienvenido a Autentóctonos en Linea

Blogia apropiado para garlar sobre el tema del autentoctonismo, y la resistencia cultural de nuestros paises a la invasión impostoctonista y suplantoctonista, sean todos ustedes Bienvenidos a leer,comentar,debatir y aportar...